CARNAVAL DE CÁDIZ 2009

Los Rolling supieron vender su pluma mejor que Los Beatles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sexta función de clasificatorias del concurso de agrupaciones del Falla y la parodia que se hace grande de la mano de unos rolling muy particulares liderados por Ángel Gago sobre las tablas y por Miguel Ángel Moreno y José Manuel Cossi en la letra y la música. Clasicimos y risas a raudales con un cuarteto que dejó una excelente sensación sobre el escenario mostrando sus credenciales desde el primer día. Abrió la función el coro de Julio Pardo que representaba a los míticos Beatles y que levantó los primeros aplausos del respetable que pobló, un día más, el coliseo gaditano. Otro de los momentos estelares tuvo lugar antes del descanso con la actuación de la chirigota de Juan Manuel Braza El Sheriff, Esta chirigota vende y tras el mismo con la presencia de la comparsa A los que se les ve la pluma.

Cuando yo me pele

Coro

Localidad: Cádiz

Letra: Antonio Rivas y Julio Pardo

Música: Antonio Rivas y Julio Pardo

Director: Juan Lucena

Puntuación: ***

Al son del pasodoble de Los Escarabajos Trillizos, de Enrique Villegas, se presenta el coro de Julio Pardo, que muestra una disposición diferente a lo habitual en el escenario, con un grupo de tenores en solitario por encima de la orquesta y el resto de componentes a ras de suelo en los laterales. Primer tango con un mensaje que habremos oído tantas veces como años llevemos siguiendo el concurso: «Aquí está mi tango con el tembleque del principiante...». En el segundo, Cádiz, como experta en crisis, le ofrece una receta a los bancos. El novio de Falete y su secuestro express (y van nueve) en el primer cuplé. Ritmos sesenteros en un popurrí en el que funden clásicos del pop y carnaval añejo.

Pa un desavío aquí está el tío

Chirigota

Localidad: Cádiz

Letra: Francisco Javier Gallego

Música: Raúl María Cabrero

Director: Jesús Freire

Puntuación: **

En el primer pasodoble, estos almarseneros comparan a Cádiz con una recova donde no falta de nada. Bien escrita la letra y bien compuesta la música de este primer pasodoble, también interpretado con corrección por los jóvenes chirigoteros. Segundo pasodoble algo más flojo en letra e interpretación sobre un hijo problemático. En el primer cuplé, tratan el tema de la crisis. Hay que pedir avalista hasta para vender un cuarto de chicharrones. Simpático el primer cuplé. El segundo, sobre el noviazgo de la Duquesa de Alba, también gusta bastante al público. Mérito añadido al llevar dos golpes en cada cuplé. En el popu, baja el nivel considerablemente. Una lástima.

El Informal

Comparsa

Localidad: Valverde del Camino (Huelva)

Letra: Juan Carlos Doblado

Música: José Ángel Romero y José Ángel Garrido

Director: José Ángel Garrido

Puntuación: **

En el primer pasodoble le cantan a esa oscura dama de rostro de espinas. Por momentos parece que le cantan a la droga o quizá a la muerte, pero al final desvelan que se trata de la carretera. Original letra. En el segundo, comienzan recordando el triunfo de la selección en la Eurocopa para posteriormente acordarse de los caídos durante la Guerra Civil, nombres que todo el mundo ha olvidado, los perdedores de la Eurocopa de la muerte, dicen. Algo cogido con alfileres el asunto. Tanda de cuplés bastante floja. Otra vez la Duquesa de Alba en el primero, que parece que le va a ganar al final la batalla al novio de Falete. El segundo sobre el zapatazo de Bush es más novedoso pero tampoco consigue su cometido. Estribillo muy blandito. El grupo pierde algo de fuelle en el popurrí, a pesar de lo trabajado del mismo. Quitando los cuplés, la comparsa ha estado algo por encima de la mediocridad.

Esta boca es mía

Cuarteto

Localidad: Cádiz

Letra: Miguel Ángel Moreno y José Manuel Cossi

Música: Miguel Ángel Moreno y José Manuel Cossi

Director: Ángel Gago

Puntuación: ****

Sale al escenario Vicente Sánchez el alegre concejal, jal, jal, jal, para presentar a los Rolling Stones. Mike Jagger, en gaditano Mil Llagas, que tiene toda la boca hinchada. Los Rolling dicen que en Cádiz hay que morir, y si no, mira que quedamos tres gatos y ya hay tres sanatorios. Encontrar el carril reversible abierto es más difícil que comprarse una empanada en el Gallego de la Catedral. El cartel de no hay billetes han colgado en la ciudad. ¿Que en Cádiz no hay billetes? Eso no es ninguna novedad.

En los cuplés, una degustación de pescaíto frito por los Stones y el conflicto de la minifalda de las enfermeras.

En el tema libre, el alegre concejal lleva a los Rolling de turismo por la ciudad. Con tantas rayas de colores por el suelo, Vicente se habrá hartado de pintar. “¿Yo? Yo aquí nunca he pintao na”. Tercer gran cuarteto y otro más que arranca risas a golpe de repertorio.

Esta chirigota vende

Chirigota

Localidad: Cádiz

Letra: José Manuel Braza Benítez

Música: José Manuel Braza Benítez

Director: José Manuel Braza Benítez

Puntuación: ***

Magnífica representación del Supermercado Mercafalla, donde «si te llevas la telera, te regalo el chopperpó. Si te llevas la leche, te regalo el colacao. Si te llevas a mi suegra, te regalo el supermercao».

Primer pasodoble al más puro estilo Sherif, presentando el tipo y regalando a Cádiz todo su cariño.

En el segundo, ven con ternura a dos viejecitos que van a comprar al supermercado con toda su ilusión para organizar un almuerzo familiar el fin de semana. Al final otra vez los dos comiendo solitos en la cocina.

El Lulu en su retorno se desmelena. Se lo pasa tan bien con sus propias cosas que hasta se le corre el rimel. Siguen apuntando alto en los cuplés, el primero subidito de tono pero muy simpático y el segundo sobre las estatuas de Cádiz.

El popurrí está algo por debajo del resto del repertorio. Una lástima, porque podría haber sido una chirigota redonda.

A los que se les ve la pluma

Comparsa

Localidad: Cádiz

Letra: Jonathan Pérez Giner

Música: Jonathan Pérez Giner

Director: La Agrupación

Puntuación: ***

Como rapsodas caleteros algo vagonetas se presentan estos jóvenes comparsistas que tan buena impresión causaron el pasado año en su debut en adultos.

En el primer pasodoble, letra habitual de presentación que deja apreciar la preciosa música, que contiene algunos compases de Atunes en el Paraíso.

Segunda letra sobre la paternidad desde el punto de vista de la educación que hay que dar a los niños.

La competencia entre televisiones en el primer cuplé, que ellos esperan que llegue a Onda Cádiz, a ver si varían un poquito del Submarino Amarillo.

El segundo, muy simpático, sobre los ligues extranjeros de estos poetas sarasas, cosecha sonrisas.

Se agradece que en el trágico mundo de Comparsilandia de vez en cuando aparezcan agrupaciones como esta. Transmiten alegría y buenas vibraciones en el popurrí, tras el que son despedidos con fuertes aplausos.

No nos la damos... somos artistas

Chirigota

Localidad: Cádiz

Letra: Luis Domínguez y Juan Manuel Bonfante

Música: Juan Manuel Bonfante

Director: Luis Domínguez

Puntuación: *

La chirigota presenta una estampa muy similar a la que lució ayer la comparsa de Guancarlo. Primer pasodoble en que aseguran que ellos no dejan de cantarle a Cádiz por muchos contratos que le salgan. En el segundo hablan del triste periplo de un emigrante que vende su vida para intentar alcanzar nuestras costas. El novio de Falete y su secuestro (y van nueve, creo) en el primer cuplé, en el que siguen la estela de ayer de Guancarlo. El segundo, en la misma línea, sobre el cambio de palco del jurado. Para terminar de rematar la faena, ejecutan un popurrí marca de la casa que no despierta demasiado interés entre el público.

Doña Flora

Comparsa

Localidad: El Puerto

Letra: Carlos Javier González

Música: Abraham García

Director: Abraham García

Puntuación:*

Presentación popera con juegos de voces al estilo de Operación Triunfo, que se estila mucho en las comparsas más jóvenes. Primer pasodoble sembrado de tópicos con símiles botánicos muy al tipo de jardineras que traen las portuenses. En el segundo hablan de la Pepa. Opinan ellas que ahora nos van a engañar con el Bicentenario. En el primer cuplé, Dios contempla su creación desde el Cielo y ve cómo todo es equilibrado. Al final, palo gratuito para Jerez. En el segundo cuplé, reaparece la Duquesa de Alba. Ya es definitivo. Cayetana es más popular que el novio de Falete. Y es una pena. En el popurrí, lucimiento vocal, bailoteo y vámono que nos vamo.

El marqués de pocas tierras

Comparsa

Localidad: Cádiz

Letra: Francisco Abeijón ‘Carapalo’ y Luis Miguel Ramos

Música: Rafael Ramos

Director: Rafael Ramos

Puntuación: *

Posiblemente esta chirigota fue el cajonazo de preliminares del pasado año. Sin embargo, a pesar de venir reforzados en la autoría con Carapalo, no han despertado mucha espectación en el público, que en su mayoría ha abandonado ya el coliseo gaditano. En los pasodobles apuestan por la comicidad, cosechando la indeferencia del público. En el primero hablan de las costumbres de los nobles y en el segundo de sus problemas médicos.En el primer cuplé hablan de uno que lleva siempre al niño en brazos. El chiste final no tiene ningún tipo de acogida en el público. El segundo, sobre la moda de grabarlo todo con el móvil, no corre mejor fortuna.

Pequeña decepción.