ESPECIALISTA. Un medico observa la radiografía de una paciente. / LA VOZ
Ciudadanos

Casi 70.000 gaditanas participaron en programas de detección precoz del cáncer de cérvix en ambulatorios

La prevención y la detección precoz del cáncer son las principales estrategias para hacer frente a la patología. La primera es cuestión de concienciación y cambio de malos hábitos. La segunda corre a cargo del servicio público y será en la que haga mayor hincapié a partir de 2010. Salud puso en marcha hace cuatro años un programa para los tumores de cuello de útero en los centros de salud. Hasta octubre del año pasado se sometieron a una citología un total de 69.165 gaditanas, atendidas en ambulatorios.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En este caso, se trata de un plan de atención ocasional, que se suma al que ya se llevaba a cabo para el cáncer de mama, de tipo poblacional, porque se cita a mujeres con mayor riesgo de padecerlo. Las citologías las realizan médicos de familia, enfermeros o matronas, que han recibido formación para ello y que envían las muestras a los especialistas para que las analicen.

La ampliación de la detección precoz va precisamente en el camino de la selección por población. Los nuevos programas inciden en la prevención de tumores de cérvix y de colon, según explicó ayer el oncólogo del Puerta del Mar y director del Plan Oncológico Andaluz, Enrique Alonso. Para el diagnóstico precoz del cáncer ginecológico se realizarán citologías a todas las mujeres comprendidas entre los 30 y los 65 años a las que se les practicarán tres citologías cada año y al tercer resultado negativo la prueba no será repetida hasta el tercer año.

En el caso del cáncer de colon, la prueba consiste en el análisis de la sangre en las heces. Para ello, los usuarios recogerán una muestra de sus heces que serán analizadas para descartar que la presencia, si la hay, de sangre tenga que ver con un posible tumor. La edad de mayor riesgo se sitúa entre los 50 y los 65 años y es más frecuente en hombres.

Aún no hay una ubicación prevista para iniciar las experiencias pilotos de ambos programas, y la provincia se perfila como uno de los destinos. De hecho, ya se eligió Cádiz para el diagnóstico precoz del cáncer de mama hace diez años. El responsable del plan regional aseguró que también está prevista una fuerte inversión en el programa del tumor mamario con una renovación de los aparatos para conseguir resultados más precisos.

A pesar de las ventajas del diagnóstico temprano, el menor riesgo de padecer cáncer es la prevención, centrada en una alimentación saludable y ejercicio moderado, señaló el especialista.