El secretario de comunicación de la AUGC, Juan Antonio Delgado. / ANTONIO VÁZQUEZ
SEGURIDAD

La AUGC pedirá a la UE "más implicación" contra el narcotráfico y la instalación de la Europol en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha reclamado esta mañana a la Unión Europea "más implicación" en la lucha contra el narcotráfico y anunció que reclamará la creación de una base permanente de la Oficina Europea de Policía (Europol) en la provincia de Cádiz, principal puerta de entrada de hachís en España y Europa.

En declaraciones a Europa Press, el secretario de comunicación de la AUGC, Juan Antonio Delgado, ha subrayado que a lo largo de 2008 fueron intervenidas en la provincia de Cádiz más de 136 toneladas de droga, siendo uno de los puntos más utilizados por los narcotraficantes para introducir hachís en la UE.

Por ello, ha anunciado que la AUGC está elaborando un informe que trasladarán al Parlamento Europeo para reclamar la creación de una base permanente de la Europol en la provincia de Cádiz, porque "no sólo operan las mafias instaladas en la provincia de Cádiz, sino en otras provincias de España e incluso de Marruecos".

Delgado ha destacado, además, la "necesidad de concienciar a la UE" para que se dote de más medios a la provincia de Cádiz para la lucha contra el tráfico de drogas, "sobre todo al servicio marítimo, las unidades terrestres y, principalmente, a las unidades de investigación", que considera "fundamentales" para avanzar en este sentido.

Asimismo, ha reclamado "mayor coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la Europol y también con los órganos judiciales" para poder "frenar" los datos "alarmantes" de las incautaciones de droga en la provincia, que ponen de manifiesto que "se ha avanzado mucho, pero que sigue siendo uno de los principales puntos de entrada de hachís".

El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, será el encargado de presentar el informe y la propuesta de la AUGC en el Parlamento europeo. En declaraciones a Europa Press, Meyer destacó la importancia de esta iniciativa, sobre todo "teniendo en cuenta el papel que está adquiriendo la desembocadura del Guadalquivir en el tráfico de estupefacientes y el establecimiento de mafias", alcanzado cifras que tildó de "desorbitadas". El objetivo, concluyó, es "alertar a la UE de la necesidad de coordinar el trabajo de todos los aparatos policiales de Europa" en este sentido.