ACTUACIÓN. Vehículo de bomberos en el lugar del suceso. / M. G.
CÁDIZ

Sofocado un incendio en un edificio de la Plaza de la Almudaina

La sombra de la tragedia planeó ayer, a las cinco de la tarde, en la octava planta del edificio de la plaza Almudaina, en su número 5. Un incendio originado en el sofá del salón de una de las viviendas hizo saltar las alarmas entre la comunidad de vecinos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin embargo, el fuego quedó «confinado» y sólo afectó a los cuadros, las cortinas y demás mobiliario de esta parte de la casa, gracias a que los residentes cerraron la puerta del salón de inmediato y así se le cerró cualquier posibilidad de escape a las llamas, según relató el informe realizado al término de la intervención por parte del cuerpo de bomberos.

Esta circunstancia, junto a la rápida intervención de los efectivos, evitó daños estructurales en la vivienda y que los vecinos tuviesen que desalojar el edificio, una medida que suele ser necesaria en cuanto se detecta un incendio en un inmueble.

Se les recomendó, sin embargo, permanecer en sus casas mientras los bomberos se afanaban en extinguir las llamas con un extintor de polvo y un ventilador de humo. Asimismo, una vez controlado el incendio, la familia del piso afectado pudo regresar al inmueble para seguir haciendo una vida normal.

Para esta actuación fue necesaria la intervención de hasta ocho vehículos distintos del Consorcio de Bomberos, entre ellos, un furgón de salvamento, una autobomba pesada y una autoescala automática para acceder al octavo piso.

Por otra parte, ayer también fue necesaria la intervención de los bomberos en la calle Alcalde Blázquez por un incendio eléctrico y en la Avenida San Severiano, 43 para sanear la fachada debido a una caída de cascotes.

Desde que se estrenó el nuevo Parque de Bomberos en junio de 2008 la inmediatez de las intervenciones es mayor gracias a «la mejor ubicación», según Ignacio Pérez, Oficial de Zona de la Bahía. «Ahora estamos en el centro del mapa geográfico de la ciudad y la accesibilidad de los camiones es mayor que en la antigua sede en donde no cabían las unidades -el equipamiento de Astilleros tiene ocho cocheras- y había que hacer miles de maniobras. Además cuando construyan el Segundo Puente el tema de las ayudas a otros municipios se verá mejorado notablemente», explica Domínguez.

La nueva instalación permitirá además la unificación de los servicios gracias al «mayor espacio disponible».