PUGNA. Mario Stojic intenta arrebaratle el balón al alero blanco Alex Mumbrú. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

El Real Madrid fue demasiado equipo para un ViveMenorca muy luchador

El poder reboteador de los blancos, junto al bajo porcentaje en el tiro local, permitió a los visitantes sumar una ventaja de 16 puntos en el cuarto tiempo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ViveMenorca no pudo ayer imponerse a un Real Madrid con muchos recursos. El poder reboteador de los blancos, junto al bajo porcentaje en el tiro local, propiciaron la victoria madridista, por 65-80, aunque el triunfo tuvo que trabajarse en la cancha, ya que los menorquines nunca se entregaron.

Un frenético primer cuarto abrió el partido. Los dos equipos se repartían las canastas destacando a Eley y Boisa por el ViveMenorca, con seis puntos, y Felipe Reyes por parte madridista, con diez y llevando el peso anotador de su equipo. Los de Joan Plaza lograron ocho puntos de ventaja (7-15), pero los insulares no se dejaron sorprender y pudieron terminar este período con solo tres abajo (18-21).

Tras el primer descanso, el Real Madrid tomó rápidamente diez puntos de diferencia (20-30) ante un ligero desconcierto local, pero los menorquines supieron sobreponerse tras una antideportiva a Mumbrú.

Esta acción, junto a los triples de Jeter y Guzmán, sirvieron para acercarse al conjunto blanco (27-30); sin embargo, Felipe Reyes, que ha jugado su mejor partido en Menorca en cuatro temporadas, ayudaba a su equipo a tomar su máxima ventaja de 13 puntos, (31-44) finalizando este tiempo con canasta capitán Stojic (35-44). El tercer período se inició con un mate del base menorquín del Real Madrid Sergi Llull y una antideportiva al pívot Eley del ViveMenorca más dos triples de Mumbrú, que sirvieron para que el equipo de Joan Plaza mantuviera las diferencias en el marcador.

La máxima ventaja del equipo blanco, 16 puntos, llegó al término del cuarto tiempo (49-65). Los últimos diez minutos sólo sirvieron para confirmar la superioridad del Real Madrid en la cancha.

El Unicaja gana crédito

El Unicaja recuperó su crédito en el partido al derrotar con amplio margen, (90-60), a un CB Granada que sigue sin ganar a domicilio. El partido era importante para los dos equipos, porque el Unicaja se jugaba ser cabeza de serie en el sorteo de la próxima edición de la Copa del Rey, finalmente estará entre los cuatro primeros, y el CB Granada aspiraba a continuar con opciones de disputar el torneo copero.

El Unicaja basó todo su potencial en la defensa y el gran ataque mostrado en los dos primeros cuartos, en los que el CB Granada fue muy endeble, pese a la aportación del pívot estadounidense Curtis Borchardt, al que frenaron en seco el escocés Robert Archibal y el senegalés Boniface N'Dong.

El Kalise Gran Canaria, por su parte, se clasificó matemáticamente para la Copa del Rey al vencer al CB Murcia por 87-64 en un entretenido encuentro.

El conjunto que prepara Salva Maldonado deleitó como en anteriores choques y se repuso con energía a la lesión de lumbalgia en el calentamiento del alero Jim Moran y a la baja por esguince de tobillo del pívot Joel Freeland.

El Murcia, que entrena el grancanario Manuel Hussein demostró una sensible mejora en el aspecto defensivo.

En Zaragoza, el DKV Joventut consiguió desquitarse de la derrota que sufrió en las semifinales de la Supercopa ante un CAI que sigue acumulando derrotas, la séptima consecutiva, y que, por el momento, se muestra incapaz de frenar su caída.

Los badaloneses sufrieron más de lo esperado para no ver rota su buena racha ante un rival que dentro de una semana se jugará ante el Cajasol en Sevilla algo más que dos puntos.