LA ROTONDA

Los dos órdagos de Teófila

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Teófila es de Champions League». Así la definía hace unos meses, en un desayuno privado, uno de los principales líderes de la oposición en el Ayuntamiento. Líder, que, al mismo tiempo, puso al resto de los integrantes del equipo de Gobierno como los mismos trapos, políticamente hablando. Decía Pérez Peralta -desvelado queda-, que en el PSOE local son conscientes del potencial político de la alcaldesa de Cádiz, aunque añadía que en esta legislatura cuenta con el peor equipo de los últimos años.

Si sus enemigos tienen claro que Teófila Martínez es la bomba, mucho más lo tiene ella. La jefa del Ayuntamiento sabe que nadie es imprescindible y todo eso, pero que unos lo son más que otros. Y en el caso del Partido Popular de Cádiz, las decisiones importantes caen sobre las espaldas de Teófila en un 90%. Como mínimo.

Precisamente por eso puede permitirse lanzar órdagos del calibre de los dos que ha soltado esta semana. El primero con el Plan Medet, ese proyecto -o lo que quiera que sea- turístico, en el que el Ayuntamiento se ha embarcado para traer visitantes a Cádiz por medio de diferentes iniciativas. Nace el Medet con un presupuesto de diez millones de euros. La mitad está cubierto y los cinco restantes en el aire. Según los planes municipales, la Junta de Andalucía deberá aportar tres, aunque eso no está tan claro, ya que la Consejería de Turismo advirtió hace tiempo que si querían que participara, deberían estar incluidos desde el principio, aportando ideas, no sólo financiando un plan ya cerrado.

Y ahí es cuando le ha salido la raza política a la alcaldesa. «El Medet saldrá adelante con la Junta o sin ella». Con un par de narices.

El segundo órdago a la grande lo soltó el viernes, a raiz de la tercera fase de la obra del estadio Carranza. También hace falta una pasta para acometerla. Nada menos que 40 millones de euros. En las dos fases anteriores la papeleta la solucionó Zona Franca, que puso el dinero para la construcción de los dos fondos y de preferencia. Eran tiempos de bonanza económica, de burbujas inmobiliarias, de buenos negocios con el alquiler y venta de los locales comerciales. Pero la construcción de la nueva tribuna ha llegado en una época de vacas flacas, de crisis con mayúsculas. Y Zona Franca ha dicho que, de momento, no. Ellos no van a entrar. Ni un duro. Lógico, por otra parte.

Y de nuevo aparece Teófila Martínez y suelta lo que suelta. «Si no es Zona Franca ya habrá otros inversores, pero la obra se llevará a cabo». Dos retos, dos desafíos. El aval, el único aval, su nombre, su credibilidad política. ¿Saldrán adelante ambos proyectos? ¿Contaremos en un futuro con un plan que realmente atraiga a más turistas a Cádiz? ¿Tendremos un estadio completamente remodelado, con su hotel, sus locales comerciales, su parking, su museo del Cádiz CF? El tiempo lo dirá. De momento lo único que tenemos es la palabra de Teófila de que así será. Cada cual que decida si le es suficiente o no.

BAJA LA GASOLINA

En estos tiempos que corren de crisis y malos augurios económicos, la gasolina da un respiro. Realmente es un alivio ver cuando repostamos que el contador de litros va por delante del que marca los euros. Hace apenas seis meses llenar el depósito era, de media, 26 euros más caro que ahora. A poco que se llene dos o tres veces al mes, el ahorro para cualquier familia no es poco. Y las perspectivas son de más bajadas a medio plazo.

SIGUEN LOS ACCIDENTES

Las muertes en las carreteras no paran. Se trata de un problema que parece que tenemos todos asumido. Nos llegan los balances de los fines de semana, de los puentes, de las operaciones salidas y operaciones retorno y ni nos inmutamos. Cifras escandalosas, mucho más que las de un accidente aéreo puntual o un atentado terrorista, por horrible que sea. Los fallecidos en las carreteras parecen de segunda categoría. Y lo que es peor, los esfuerzos para evitarlos van casi todos dirigidos a la concienciación del conductor. Obviamente hay que seguir insistiendo por ahí, pero también hay que invertir mucho más en infraestructuras. El martes murieron dos personas en la carretera de Bornos, la misma en la que se han producido otros tres accidentes mortales en los últimos siete meses. ¿Tan descabellado es aprobar una partida de urgencia y arreglar una vía manifiestamente peligrosa? Por no hablar de la N-340. Ayer mismo murió otra persona en Tres Caminos. Y seguirá el goteo. Seguro. Los jugadores del Cádiz han comenzado el año conjurándose para que el 2009 traiga el ascenso. De momento van muy bien encaminados. Ojalá el deseo pedido en ese brindis se haga realidad, porque del mismo modo que el año pasado el descenso fue más que merecido para unos jugadores sobrevalorados, los de este año están sabiendo ir con la humildad necesaria para triunfar. Hoy toca el Guadalajara. A ver. / V. LÓPEZ