Fomento autoriza las obras del ramal ferroviario de acceso al Bajo de La Cabezuela

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Fomento a licitar las obras del ramal ferroviario para el acceso al Bajo de La Cabezuela, con un presupuesto base de licitación de 22,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

En un comunicado, Fomento ha explicado que las obras tienen como objetivo hacer posible el acceso ferroviario a La Cabezuela mediante la construcción de un ramal de acceso desde la Línea Sevilla-Cádiz. Este ramal es prolongación del ya existente que conecta la estación de Las Aletas, ubicada en la propia línea Sevilla-Cádiz, y la estación de Universidad en el Campus Universitario de Río San Pedro.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) realizó una ampliación de las instalaciones en el muelle de La Cabezuela que totaliza 1.091 metros de atraque, lo que generó una fuerte progresión en el tráfico portuario durante los últimos años.

La especialización de estos tráficos en graneles sólidos y líquidos, con orígenes o destinos situados a media o larga distancia, hacen que el ferrocarril pueda constituirse en un modo principal de acceso, captando una gran parte de dichos tráficos, de acuerdo con los análisis realizados por la APBC.

Para la realización de esta actuación, el 20 de febrero de 2008 se suscribió un protocolo entre el Ministerio de Fomento, la APBC, el Consorcio de Las Aletas y el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, con el fin impulsar la ejecución del acceso y de facilitar una adecuada coordinación de actuaciones en este ámbito territorial.

Según dijo, el nuevo ramal ferroviario tiene una longitud de 4652 metros y está equipado con vía única. La actuación tiene su origen en las proximidades de la Estación de Universidad en el ramal existente y finaliza en el límite de la zona portuaria de El Bajo de la Cabezuela. Como obras singulares destaca un viaducto de 934 metros.

La actuación incluye, además, nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones y la construcción de una segunda vía de 752 metros en el tramo final para el acceso a las instalaciones portuarias. De acuerdo con el protocolo, las instalaciones ferroviarias en el interior del puerto serán ejecutadas la APBC.