El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante sus intervención en el Congreso para informar del último Consejo Europeo. / Efe
españa ante la crisis

Zapatero espera a partir de marzo una «muy estimable creación de empleo»

Rajoy acusa al presidente de escudarse en la UE para subir el gasto y la deuda

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las previsiones económicas de los principales organismos internacionales presentan 2009 como un año muy difícil para España, con doce meses prácticamente en recesión. Frente a eso, el discurso optimista del presidente del Gobierno, que ha puesto fecha al inicio de la recuperación económica. En el Congreso, José Luis Rodríguez Zapatero ha adelantado que en marzo y abril se registrará un ritmo intenso de obras públicas gracias al fondo estatal de inversión local y será entonces cuando se generará un volumen "muy estimable" de empleo en el país.

Durante su comparecencia en el Pleno para presentar los resultados del último Consejo Europeo, Zapatero ha repasado las medidas diseñadas para hacer frente a la crisis, que, según ha dicho, desplegarán sus efectos fundamentalmente a partir de enero. Tras reconocer que los planes aprobados por todos los países europeos comportarán incrementos "apreciables" del déficit público, ha reiterado el compromiso de retomar los objetivos presupuestarios a medio plazo, "tan pronto como lo permita la recuperación económica".

Zapatero ha hecho hincapié en la necesidad de que las medidas adoptadas para apoyar a las entidades financieras y las recientes reducciones de los tipos de interés oficiales redunden en una mejora "significativa" de las condiciones de crédito. Según ha recordado, todos los Gobiernos de la UE acordaron velar por que los nuevos flujos de liquidez lleguen de forma efectiva a las empresas y a las familias, y "así lo está haciendo" su Ejecutivo.

El jefe del Ejecutivo ha garantizado que todas las medidas aprobadas, como el fondo anticrisis de 11.000 millones, siguen las directrices de la UE: son iniciativas transitorias, que buscan un efecto inmediato en los sectores más afectados por la crisis y que se adoptan con el compromiso de perseguir la estabilidad presupuestaria en el medio plazo.

Más gasto y más deuda

Tras las palabras de Zapatero ha subido a la tribuna el presidente del PP. Mariano Rajoy ha reprochado al presidente que no llevara al Consejo Europeo de Bruselas el problema del paro, que "no aparece" en las conclusiones de la cumbre "porque no es un problema europeo", pero que a su juicio el jefe del Ejecutivo debería haber abordado, ya que España está "en una situación excepcional" para cuya "gravedad específica" habría que buscar "recetas adecuadas".

"Como ya es habitual, al presidente del Gobierno le gusta discutir de los problemas de los demás, pero no introducir en la agenda europea las cuestiones que verdaderamente interesan a los españoles", lamentaba. Y ha recordado que mientras en la UE la tasa de desempleo se situaba en octubre en el 7,1% de la población activa, "en España ascendía al 12,8%, exactamente un 80,3% más que la media comunitaria".

Por ello, dado que España está en "una situación excepcional y muy alejada de la media europea", ha instado al Gobierno a "buscar recetas adecuadas a la gravedad específica de nuestro mal". En concreto, se ha referido al Plan de Estímulo fiscal aprobado por la UE, que, según ha dicho, en España no servirá "de nada" si no va acompañado "de reformas estructurales de verdadera relevancia".

Rajoy critica el despilfarro

Además, el presidente del PP ha recordado que la Comisión Europea ya ha advertido de que los países "con mayor déficit o más deuda pública tienen menos margen para expandir su gasto". Rajoy instaba al Ejecutivo a no "escudarse en una coordinación europea de unas medidas que son de la exclusiva responsabilidad del Gobierno" y le ha pedido que elabore el plan "ordenado y completo" que la economía española "necesita", en vez de "amontonar medidas precipitadas a medio hilvanar".

Para Rajoy, el Gobierno sólo ha "despilfarrado" el "inmenso capital" que "recibió en el año 2004". "No ha movido un dedo para conservarlo", se ha lamentado. "Ya se ve que con usted avanzamos rápidamente, pero en la dirección contraria", le ha espetado a Zapatero.

En su turno de réplica a los grupos, el jefe del Ejecutivo ha sentenciado que "puede gustar o no, pero el plan (anticrisis) existe y el Gobierno está convencido de que dará sus frutos".