Sanlúcar

La UPA dejará de sancionar la práctica de los tollos artesanales

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Cádiz) anunció ayer el cese de las sanciones y amenazas de cierre de los tollos -una práctica tradicional de riego en Sanlúcar-, tras una reunión con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Agencia Andaluza del Agua.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La UPA-Cádiz y los comuneros de la Comunidad de Regantes de Monte Algaida de Sanlúcar han llegado a un acuerdo con el director general de la Cuenca Atlántica, el director general de la Agencia Andaluza del Agua, y el comisario de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, durante una reunión que las administraciones mantuvieron en la Agencia Andaluza del Agua en Sevilla.

Las administraciones habían solicitado esta reunión tras la convocatoria por la UPA de una concentración que se iba a celebrar ayer a las puertas de la Delegación del Gobierno en Cádiz y a la que estaba previsto que acudieran un centenar de comuneros afectados.

Las administraciones implicadas se han comprometido a que, desde ya mismo, se acabará con el envío de las sanciones de entre 500 y 800 euros que recibían los regantes de La Algaida por la utilización de sus pozos.

Asimismo, tanto la Agencia Andaluza del Agua, como la Cuenca Atlántica y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han reconocido que los tollos son una «práctica tradicional que forma parte de la infraestructura de riego de Sanlúcar», por lo que no se puede proceder a su cierre.

UPA-Cádiz venía denunciando que la Consejería de Medio Ambiente continuaba imponiendo sanciones y amenazando con cerrar los tollos -también conocidos popularmente como navazos- a los regantes de la colonia de Monte Algaida a pesar de tratarse de una práctica legal.