empleo

Los sindicatos, "expectantes" ante la compra de British Sugar, piden una reunión a la firma para analizar el plan de negocio

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos CCOO-A y UGT-A se mostraron hoy "expectantes" ante la formalización hoy de la venta de Azucarera Ebro, a Associated British Foods (ABF) --propietaria de British Sugar, por 526 millones, y pidieron a la firma británica para poder analizar y estudiar el nuevo plan de negocio para las plantas andaluzas de Sevilla y Cádiz.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT-A, Pedro Marcos, se mostró "expectante" y "a la espera" de los pasos que dará la nueva empresa tras su puesta en marcha a principios de 2009, aunque no previó efectos "negativos" sobre la plantilla andaluza.

En este sentido, subrayó que ya están asegurados los empleos y que no existirá una "influencia negativa" en cuanto al mantenimiento de los puestos de trabajo, debido a que las iniciativas a llevar a cabo previstas por Ebro Puleva están estructuradas y consensuadas.

No obstante, anunció que ya se ha pedido una reunión con la nueva empresa para poder analizar la posible reestructuración y los planes de negocio futuro que llevará a cabo la compañía tras la adquisición de las plantas azucareras de Ebro Puleva.

"Existe incertidumbre e intranquilidad porque siempre los cambios generan este tipo de expectativas", añadió Marcos, quien esperó que las modificaciones que se lleven a cambio ahora en las plantas sean las relativas "al modo de hacer las cosas, en las ventas y en los procesos productivos, pero no en el empleo".

Por su parte, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO-A, Antonio Perianes, indicó a Europa Press que el encuentro servirá para establecer y plantear el futuro de las plantas, aunque no previó eliminación de empleo. Sin embargo, se mostró "preocupado" por el futuro de los proyectos comprometidos por Ebro Puleva para sus terrenos de La Rinconada (Sevilla) y del Guadalcacín en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Así, explicó que la Organización Común del Mercado (OCM) del azúcar conllevaba inversiones para proyectos alternativos en determinadas zonas, algo a lo que se comprometió Ebro.

En este sentido, Perianes subrayó que Ebro debería explicar si ha vendido también esos terrenos en los que se comprometió a realizar proyectos alternativos, una venta que de realizarse provocaría que "las inversiones prometidas y las nuevas iniciativas no se llevaran a cabo y quedaran los activos inmovilizados", por lo que solicitó un encuentro "urgente" con la firma andaluza.

ABF comprará la división azucarera de la multinacional española por un importe libre de deuda de 385 millones de euros. Además, Ebro Puleva ingresará 141 millones de euros correspondientes a otras compensaciones, principalmente los fondos de reestructuración previstos por la reforma de la OCM del azúcar.

En concreto, traspasará cuatro plantas en Castilla y León (Peñafiel --que dejará de operar en 2009--, Miranda de Ebro, Toro y La Bañeza), la fábrica del Guadalete (Cádiz) y la refinería de azúcar en construcción junto a esta planta, la alcoholera de La Rinconada (Sevilla) y un centro logístico de envasado en Benavente (Zamora).

Adicionalmente, el principio de acuerdo supone que la multinacional que preside Antonio Hernández Callejas incorporará a su patrimonio inmobiliario más de 200 hectáreas de suelo de diferentes calificaciones urbanísticas, por un importe de 42 millones de euros.

La división azucarera de Ebro Puleva registró hasta septiembre una cifra de negocio de 602,9 millones de euros, un 7,8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2007 por la bajada de precios y la reducción de cuota hasta 510.586 toneladas. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de esta línea de negocio cayó un 29,3 por ciento, hasta 56,5 millones de euros.