Artículos

Medios de comunicación

Después de la imposición de la Medalla de Oro al Trabajo al excelentísimo señor Ildefonso Marqués Clavijo (sé que lo de excelentísimo señor no le va a hacer mucha gracia, pero este premio tan merecido conlleva este título), quiero dejar en estas líneas un recuerdo para los que gracias a su labor, en aquella época, harto difícil, sin muchos recursos y luchando con una censura tan rígida, hicieron posible que los gaditanos estuviesen informados.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aquella E. A. J. 59 Radio Cádiz de la calle José del Toro, con un Julio García Muñoz al frente, José Luis Largacha, Antonio Ceballos Tío Antonio -todo bondad y simpatía-, primero como locutor y más tarde con su regreso a Cádiz como director. Aurelio de la Viesca, el elegante Laureano Martínez de Pinillos, Gisaon, Sebastián Pérez, las féminas María del Carmen Coya y Adela Rojas, aquel Antonio González Don Puyazo con su cuaderno taurino, etc.

Más tarde nos llegó Radio Juventud a la calle Buenos Aires. Con ella, Joaquín Pizerra, Evaristo Cantero, los Enriquez Márquez y Treviño, Isabelita Sánchez y, más tarde, ya en López Pinto, un Juan Manuel Pedreño que, gracias a su profesionalidad, ha ido escalando puestos hasta convertirse en un extraordinario locutor y presentador.

Del Diario de Cádiz, recuerdo a Francisco Gómez Carrasco Frangoca, Fernando Fernández, Balpiña. Lugonzo, muerto trágicamente. Aquel jovencito Augusto Delkáder Teig, hoy convertido en una de las grandes figuras de la comunicación, o aquel Manolo Martín Ferrand, gallego de La Coruña, que empezó voceando el Diario en El Palillero para conocer todos los entresijos de cómo se hace un periódico. Una de las cosas que más me han impactado ha sido el conocer a dos mujeres directoras de dos medios de comunicación de Cádiz y que han venido a demostrar que la mujer es tan eficaz como el hombre. Por ello, enhorabuena a Lalia y Blanca.