Cartas

Bilingüismos y sorteos

Con respecto a la noticia que publica su periódico en la edición local de El Puerto, Educación admite un error en el sorteo de las plazas de bilingüe de La Gaviota, creo que la selección tendrá que repetirse si algún padre afectado denuncia la situación. Aunque el ampa y el director defienden «el total cumplimiento de la normativa», he de informarle que soy el padre de una de esas dos familias que, según la noticia, presentaron su disconformidad con el procedimiento. Pero que, en contra de lo que parece desprenderse de la noticia, mi familia no ha denunciado ninguna irregularidad del centro, con respecto al sorteo, por lo cual, comparto la opinión del director y del ampa, y me sumo a la opinión mayoritaria de esta comunidad educativa de exigir responsabilidades, no al director, faltaría más, sino al señor Delegado, por la falta de transparencia, y de responsabilidad, con la que ha actuado. Y por negar la petición de otra línea bilingüe, que hubiera permitido atender la petición de todas las familias interesadas. Por tanto, lo que como padre he denunciado, y seguiré denunciando, es la propia necesidad de que se celebre un sorteo. Me niego, y creo que

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

debiéramos empezar a negarnos todas y todos, padres y madres, a que los poderes públicos utilicen a nuestros hijos para su autobombo. ¿Bilingüismo en la educación andaluza?, ¿dónde?. Lo que se está poniendo en practica es un experimento de ingeniería socio-educativa, me pregunto si intencionado, o en su caso, sin la más mínima reflexión previa sobre sus futuras consecuencias, de discriminación educativa, entre iguales. Leo la constitución española, el nuevo estatuto de autonomía andaluz, las leyes educativas, y no veo por ninguna parte que se diga que, los poderes públicos promoverán privilegios, por ejemplo, educativos, entre los ciudadanos, en base a sorteos , sino más bien, que éstos, los poderes públicos, removerán los obstáculos que impidan el acceso, en condiciones de igualdad, a los derechos. Y los derechos, si por algo se caracterizan, es porque deben ser universales, y no particulares, y, como la ley, son y deber ser iguales para todos. Aunque los derechos, muchas veces, sólo se consiguen si se reclaman y se ejercen, por todos los medios legales, incluido si hace falta y por desgracia, en un juzgado. ¿Que pensaríamos si para llevar a cabo el Programa de Atención al Niño Sano, la Junta de Andalucía efectuara sorteos? «niños agraciados, los de las viviendas de los portales impares». ¿Es que no son la educación y la salud derechos igual de fundamentales?

Javier Fernández Díez.

El Puerto