Aubry y Zapatero, ayer. / EFE
ESPAÑA

Zapatero reclama «compromiso ideológico» al socialismo europeo

Defiende que el liderazgo de la UE no debe ser militar ni financiero sino social

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El papel de Europa en el mundo, según el credo de José Luis Rodríguez Zapatero, no depende de su «innovación financiera» o su «poderío militar». El presidente del Gobierno defendió ayer ante los líderes del socialismo europeo que la fuerza de Europa está en la educación, el Estado del bienestar y las políticas sociales. En su intervención en el consejo del Partido Socialista Europeo, que se celebra estos días en Madrid, el secretario general del PSOE argumentó que la protección social genera «riqueza, crecimiento y progreso» a largo plazo y reclamó a sus homólogos un mayor «compromiso ideológico» frente a la crisis.

La reunión del PES era una buena ocasión para que los socialistas españoles escenificaran eso que ahora propagan: que Zapatero está llamado a ser el líder de la izquierda europea. Pero el encuentro, convocado para aprobar el manifiesto que servirá de marco al programa para las elecciones a la Eurocámara, quedó en un mero trámite. El jefe del Ejecutivo ni siquiera sacó partido a la ausencia del primer ministro británico, Gordon Brown, el único que podía hacerle sombra, y optó por un discurso con pocas propuestas concretas más allá de un «pacto por el empleo», similar al que en su día firmaron los socios de la UE por la estabilidad y el crecimiento económico.

Entre quienes escuchaban, pocos con poder ejecutivo salvo el primer ministro de Portugal, José Sócrates; el canciller austríaco, Alfred Gusenbauer; el húngaro, Ferenc Gyurcsany; el búlgaro Sergei Stanishev, el lituano, Gediminas Kirkilas y el extracomunitario primer ministro noruego, Jens Stoltenberg. A ellos y, sobre todo a la mayoría en la oposición -en la tercera fila, la nueva líder del socialismo francés, Martine Aubry- les recomendó fijar un etéreo plan de trabajo centrado en el «compromiso social, medioambiental, de ayuda al desarrollo, de extensión de derechos de ciudadanía y de igualdad plena». «Somos la referencia y si eso se lo demostramos a los ciudadanos, seremos mayoría en junio en el Parlamento Europeo», dijo tras reclamar que la UE destine el 0,7% del PIB a ayuda al desarrollo.

Como referencia mundial, en cambio, citó a Barack Obama, cuya victoria calificó de «buena noticia» en pro de un mundo «más justo, más equilibrado y que apueste decididamente por la paz y el entendimiento de pueblos».