Opinion

Atención preventiva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

as conclusiones del estudio realizado en 65 centros de salud de ocho comunidades autónomas y entre 400 médicos y enfermeras, del que se desprende que la formación específica de los médicos de Atención Primaria en violencia de género duplicaría los casos de detección precoz de los malos tratos, apelan al estímulo de una capacitación profesional cuyos resultados pueden ser determinantes. El estudio plantea una vía para los responsables que debería tenerse en cuenta a la hora de poder prevenir y erradicar las agresiones, ya que el perfeccionamiento de la asistencia que se presenta a las víctimas permitiría identificar aquellas pautas físicas y psicológicas que se ha acreditado que encubren los ataques en el ámbito doméstico. La respuesta de la Atención Primaria puede ser decisiva para lograr que la víctima rompa el silencio en el que vive sometida y se active el funcionamiento de los sistemas de protección frente al maltrato.