SENTENCIA. Confiado en el Constitucional. / J. R. LADRA
ESPAÑA

«Tenemos dificultades para convivir con el nacionalismo vasco radical»

-El CIS indica que el PP no despega, pero ¿no es peligroso fiarlo todo a la incapacidad del contrario?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-Las únicas encuestas que me llaman la atención, porque estamos cerca del período electoral, son las vascas y gallegas. Y ponen de manifiesto que el PP baja y el PSOE sube.

-En el debate de Presupuestos, los apoyos de PNV y BNG han funcionado. ¿Serán socios duraderos?

-A principios de la legislatura tomamos la decisión de gobernar sin establecer alianzas estables. Nos gustaría buscar una mayor estabilidad, pero por medio están esos procesos electorales. Estamos satisfechos con la colaboración con el PNV y BNG, y tenemos un marco positivo con CiU.

-El entendimiento con CiU, ¿depende de la financiación catalana?

-CiU sabe que estamos abiertos a hablar y estamos trabajando por el acuerdo en financiación. Nos ha extrañado que no apoyara los presupuestos, pero vamos a seguir buscando aproximaciones.

-Con la espada de Damocles de la sentencia del Constitucional sobre el estatuto...

-Somos respetuosos con el trabajo del tribunal. Nuestro deseo es que haya sentencia cuanto antes y la vamos a acatar, como siempre. No cabe otra posibilidad.

-¿Incluso si ordena un fuerte recorte del texto aprobado?

-Sin ánimo de interferir en el debate del tribunal, si hemos dado nuestro apoyo al actual estatuto en el Congreso es porque consideramos que es constitucional. ¿Cuántos artículos han sido matizados o modificados estos años? Infinitos, y ésta es una ley más. Si algún artículo es corregido, hay que respetarlo.

-¿Por qué han dejado de buscar la renovación del Constitucional?

-Se está dialogando. Es verdad que tenemos serias dificultades porque los candidatos del PP presentan problemas. Empezaría muy mal el tribunal con personas que se tendrían que abstener en asuntos pendientes. Esta reflexión se la hemos hecho ver al PP y todavía no hemos alcanzado un acuerdo.

-¿Cuáles son sus previsiones para las elecciones vascas?

-Creo que podemos ser la primera fuerza. Van a ser unas elecciones muy reñidas, pero el PSE va a tener los mejores resultados de su historia: ha logrado ser la centralidad del debate político, hay mucha pulsión de cambio y tengo esperanzas de que pueda haber una alternancia en el Gobierno vasco después de las elecciones.

-¿Cómo vería un tripartito en el País Vasco como el catalán, con Eusko Alkartasuna y Ezker Batua?

-Es muy aventurado. Lo que está claro es que el PSE se presenta con la voluntad de gobernar, de cambiar la política vasca y de buscar espacios de convivencia, y con quienes compartan esos principios se podrá dialogar. Pero al día siguiente de las elecciones debemos tener la inteligencia de interpretar bien nuestro resultado electoral para no defraudar las expectativas de cambio que hay en la sociedad vasca.

-¿Tan bien como se interpretó el resultado electoral en Navarra?

-Lo interpretamos tan bien que podíamos gobernar y renunciamos. Fue una apuesta por la convivencia en una sociedad muy fracturada, por el constitucionalismo. Quien no interpretó bien lo que pasó son aquellos que quieren romper estos principios de convivencia. Quienes ahora acusan a Miguel Sanz de traicionar al PP son quienes acusaron al PSOE de traicionar a Navarra.

-¿Qué posibilidades tiene el PSE de acercarse a EA?

-Nuestras diferencias con EA son muy profundas, tenemos enormes dificultades para convivir y acordar con los sectores más radicales del nacionalismo vasco.