Ciudadanos

Buena cosecha de agua en Grazalema

La localidad serrana es una de las zonas donde más llueve de España, con más de 2.000 litros por metro cuadrado al año gracias a precipitaciones como la de la semana pasada, que dejaron unos 275 litros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La localidad de Grazalema mantiene viva la idea que remarcaban los libros de texto de que es el municipio donde más llueve de España, una circunstancia que los grazalemeños llevan a gala a pesar de que, según los meteorólogos, no sea del todo cierta, ya que hay zonas de Galicia o Navarra en las que llueve mucho más que en el municipio serrano. Grazalema cuenta con la particularidad de que la lluvia se produce en momentos concretos del año, en pocos meses, e incluso cuenta con una etapa seca de cuatro meses, mientras que en otras poblaciones del norte la lluvia es más constante.

Las características físicas de la serranía grazalemeña posibilitan que esta zona, a pesar de estar en el sur de la provincia, cuente con unos 2.200 litros por metro cuadrado de precipitaciones al año, cantidades que aumentan en años lluviosos. Durante los últimos 96 años pluviométricos, en los que el ayuntamiento grazalemeño ha recopilado datos, se han producido una media de 2.090 litros por metro cuadrado de precipitaciones. El año con mayor pluviometría fue el 1963 con 4.443 litros por metro cuadrado y el de menor fue el 1998-99 con 712 litros.

La labor de control de estos datos la realiza Pedro Posadas desde hace 25 años. Este vecino de Grazalema y trabajador de la empresa mancomunada del agua, comprueba cada día, a las 8 de la mañana, los litros que se han recogido en la zona, en las últimas 24 horas, en una de las estaciones meteorológicas con las que cuenta la localidad, la manual que se encuentra en la azotea del Ayuntamiento.

Este trabajo comenzó como «una imposición porque falleció el hombre que lo hacía, pero ahora no puedo vivir sin darme mi paseito y comprobar las lluvias», asegura Posadas, que lleva las anotaciones de las lluvias que se producen cada día de un modo minucioso. Además entiende que «aunque es muy complicado predecir, por la observación de los ciclos de lluvia y por como ha comenzado el año pluviométrico, me atrevería a aventurar que este será un buen año de lluvias», e incluso «si sigue el frío que estamos padeciendo, podríamos volver a tener nevada».

Estas circunstancias, de lluvias abundantes, provocan que las viviendas del municipio se encuentren acondicionadas para minimizar los efectos del agua. Un vecino de la localidad, Nicolás Ríos, asegura que «no se hace nada especial en ellas, pero se cuidan detalles como que las canalizaciones se encuentren bien adecuadas para que el agua no se acumule en ningún lugar de la casa». Ademá,s añade que «otros aspectos que se tienen en cuenta es el de no crear azoteas y facilitar el desagüe con el típico tejado de las casas de pueblo».

Otro vecino, Francisco Álvarez, reconoce que «con todo lo que llueve el agua de la montaña apenas llega al pueblo porque se lo bebe la propia montaña», esto provoca que «no se produzcan muchos problemas como se ve que se producen en otras zonas». No obstante, ambos vecinos aseguran que «hace varias décadas llovía muchísimo más que en los últimos años».

Las precipitaciones que se producen en Grazalema posibilitan que la zona sea el núcleo hidrográfico más importante de la provincia. Esto supone que ríos como el Guadalete, Tavizna, El Bosque, Guadalcacín o Majaceite y el Gaduares tengan su nacimiento en esta zona. El más importante de ellos es el Guadalete, que nace a pie del manantial de Bocaleones, en Zahara de la Sierra.

sierra@lavozdigital.es