cádiz

Hallan un muro del antiguo convento de San Francisco en las obras de la plaza de Mina

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación de Cultura de la Junta en Cádiz anunció hoy que la actividad arqueológica que se está ejecutando en la plaza de Mina de la capital gaditana permitió el hallazgo de parte de un muro del antiguo convento de San Francisco, fundado en 1566 y sometido posteriormente a varias reformas. La estructura, de un metro de ancho, corresponde a la estructura del segundo patio del edificio religioso.

En una nota, la Junta explicó que la Consejería de Cultura paralizó las obras de remoción de tierras en la plaza de Mina, promovidas por el Ayuntamiento de Cádiz, a finales del mes pasado, cuando apareció un aljibe y detectaron que estos trabajos "carecían del preceptivo permiso arqueológico a pesar de contar en el PGOU con un grado de protección dos, lo que obligaba al Consistorio a presentar un proyecto arqueológico".

Las obras, que ya cuentan con control arqueológico, se reanudaron hace apenas 15 días, lo que permitió la aparición de la estructura primitiva del segundo patio correspondiente al antiguo convento de San Francisco, paralela a la fachada del Museo Provincial. En esa zona se encontraba la parte del edificio que correspondía a la enfermería y la huerta.

Según explicó la arqueóloga responsable de las obras, de la empresa Arqueologística, parece que, relacionada con esta estructura, existen aljibes y pozos, ya que los conventos de aquella época solían ir ligados a la existencia de manantiales y cisternas para recoger el agua de la lluvia.

El convento fue edificado en el siglo XVI y, posteriormente, fue sometido a diversas reformas en los siglos XVII y XVIII. En 1836, tras la desamortización de Mendizábal y la aprobación del proyecto de la plaza de Mina, esta construcción religiosa se convirtió en espacio público. Esta parte del convento desapareció como tal, y la primitiva huerta y la enfermería se urbanizaron.

Un cuadro de Aramburu ubicado en el Museo de Las Cortes recoge la existencia de esta edificación, que tenía forma cuadrangular. El muro tiene un metro de ancho, y el alzado que se observa es de 1,40 metros, si bien aún no se ha documentado su cota mínima. Está construido con fábrica de mampuesto en piedra unida con mortero de cal de gran resistencia.

Tras el hallazgo, la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, afirmó que este descubrimiento indica que la Delegación Provincial, al paralizar las obras, iba "por buen camino" y que, además, "justifica aún más la actividad arqueológica que la ley obliga a realizar en esa plaza".