El representante del partido republicano en España, James Levy (i), y su homóloga demócrata, Alana Moceri, han charlado con los lectores de Vocento sobre las elecciones en EEUU. /Redacción
encuentros digitales

«La raza de Obama no ha sido algo importante en la carrera presidencial»

La representante del partido demócrata en España, Alana Moceri, y su homólogo republicano, James Levy, charlan con los lectores de Vocento sobre las elecciones en EEUU

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A tan sólo una semana de las elecciones norteamericanas y con los sondeos a favor de Barack Obama, la cuestión racial ha copado los debates con teorías sobre si el candidato demócrata a la Presidencia podría obtener réditos electorales por su color de piel o si por el contrario constituiría una desventaja. Así, ha cobrado fuerza la teoría norteamericana del denominado 'efecto Bradley', un fenómeno según el cual los candidatos afroamericanos -o los pertenecientes a otra minoría racial- suelen tener mejores resultados en las encuestas que en las urnas.

La representante del partido demócrata en España, Alana Moceri, se ha mostrado tajante respecto al tema racial que ha impregnado la campaña. En un videochat con los lectores de Vocento, la presidenta de Democrats Abroad Spain ha asegurado que el debate está instalado fuera de EEUU y no tiene reflejo en Norteamérica: "Estoy convencida de que se habla más del tema racial fuera de EEUU que dentro, no hay nada que nos haga pensar que pueda suponer un problema". Moceri ha destacado que Obama es, en primer lugar, "un candidato" y ha asegurado que "su raza no ha sido algo importante" en la carrera presidencial. Asimismo, ha lamentado que el partido republicano "haya intentado de forma sutil utilizar el tema para su beneficio" aunque, ha asegurado "no les ha funcionado".

Su homólogo desde el partido republicano, James Levy, ha destacado en su respectiva charla con los lectores de Vocento la misma idea y ha asegurado que la cuestión racial no es un aspecto determinante en la carrera a la Casa Blanca. El presidente de Republicans Abroad Spain ha señalado que los ciudadanos estadounidenses están acostumbrados a ver personas de color en puestos de responsabilidad tanto en el partido republicano como en el demócrata. Así, ha recordado el papel del ministro de Defensa Powell o, sin ir más lejos, Condolezza Rice en su papel de Secretaria de Estado. Asimismo, ha considerado que es "igualmente racista votar en favor de Barack Obama por ser una persona de color como votar en su contra por el color de su piel".

Los sondeos

La situación en el partido demócrata es de relativa tranquilidad a tenor de los resultados de los últimos sondeos, que proclaman una virtual victoria del demócrata Barack Obama en cinco de los ocho Estados claves aunque, ha recordado Moceri, "nunca se sabe hasta el final". La portavoz demócrata ha destacado que las noticias en su partido "son buenas" y que la campaña está dirigida ahora a obligar al candidato republicano a estar "a la defensiva" y a que "invierta muchos recursos" en asegurar los bastiones históricamente republicanos.

A pesar de los sondeos favorables al candidato demócrata, la mirada se centra ahora en el electorado más conservador y una posible reacción de última hora que provoque un vuelco en las urnas. El portavoz republicano en España ha cuestionado el "tremendo favoritismo" hacia Obama tanto dentro como fuera de EEUU y ha apelado al sentido común de los votantes. Así, Levy ha mostrado su esperanza en que el candidato republicano, John McCain, tenga tiempo de "transmitir un mensaje de competencia respecto al gran riesgo que supone entregar la Presidencia a una persona tan inexperta como Obama". "Yo no confío en los sondeos pero sí en las urnas", ha asegurado, "ya veremos si Obama llega a la Presidencia".

Relación EEUU-España

La relación entre Estados Unidos y España ha estado también presente en la campaña presidencial estadounidense. La polémica suscitada por las palabras del candidato republicano sobre una posible reunión con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha tenido cabida en los debates entre los candidatos. El portavoz republicano ha asegurado que se trata de "un gran malentendido" y que el senador McCain "nunca se ha negado a reunirse con Zapatero". Así, ha explicado que el candidato republicano "no se refería al líder de un país aliado y con buenas relaciones con EEUU" y ha lamentado que se haya "manipulado por motivos electorales".

Por su parte, la portavoz demócrata ha asegurado que es posible que Zapatero tenga una mejor relación con Obama que con el presidente norteamericano, George W. Bush. Según ha explicado,"el presidente americano es el presidente de todos y debe relacionarse con los aliados de siempre". "Los de Bush -ha señalado- ha sido algo poco profesional, aunque no esté de acuerdo con España debería haberse relacionado con este país, porque es un aliado".