Fotografía de archivo del ex presidente de la CEOE José María Cuevas. /EFE
Reacciones

«Cuevas fue una personalidad determinante para la democracia laboral en España»

Representantes políticos, sindicales, económicos y sociales han destacado la importancia del ex presidente de la CEOE como protagonista fundamental del diálogo social y de la transición

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pedro Solbes, vicepresidente segundo del Gobierno: "Ha ejercido un papel fundamental, tanto en la democracia en nuestro país como en la modernización económica de España. Defendió siempre la cultura del diálogo entre el mundo empresarial, el mundo sindical y la administración. Un diálogo que ha tenido resultados desiguales, dependiendo de los momentos, porque no siempre, evidentemente, los puntos de vista eran los mismos. En cualquier caso, trabajó siempre con gran honestidad y seriedad y con la convicción de que había que avanzar por ese camino del diálogo para obtener buenos resultados".

Mariano Rajoy, líder del PP: "Su espléndida labor como presidente de la CEOE contribuyó, de manera decisiva, a reforzar los principios y valores de la sociedad española, con su trabajo para consensuar las relaciones socioeconómicas durante los últimos años".

Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio: "Es un día triste para la economía española. Cuevas contribuyó personalmente, de forma muy decidida y durante muchos años, a la modernización de las relaciones laborales en España, a la modernización del tejido productivo y la apertura de la economía española".

Cándido Méndez, secretario general de UGT: "Fue una personalidad determinante para el ámbito social y laboral y la democracia laboral en España y su muerte es motivo de tristeza. A finales de los 70 y principios de los 80, Cuevas negoció con el entonces secretario general de UGT, Nicolás Redondo, un acuerdo para democratizar las relaciones laborales y fueron muchas horas de negociaciones para conseguir la estabilidad en el empleo o las reconversiones industriales. Tenía la virtud a la hora de negociar de ponerse siempre en el lugar del interlocutor. Era duro y firme con los compromisos de la patronal, pero mediante el diálogo social supo afrontar los problemas laborales".

José María Fidalgo, secretario general de CCOO: "Sin personas como José María Cuevas no habría organizaciones empresariales, ni diálogo social como el actual, ni negociaciones colectivas asentadas. Tuve la fortuna de conocerle desde hace años, era una persona de valores que combinaba una capacidad fortísima de defender los intereses que él representaba y a la vez con una gran capacidad de diálogo ya que creía que había intereses generales. Me considero su amigo".

José María Aznar también ha recordado su "entrañable" relación con el ex presidente de la CEOE, el ex presidente del Gobierno ha trasladado todo su cariño a la familia de Cuevas y ha señalado el gran recuerdo personal que guarda de él y la relación entrañable que les unió durante años.

Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios: "Cuevas fue una de las claves del éxito de la CEOE como representante de los empresarios españoles, y a lo largo de treinta años supo llevar a su organización a la mesa de la concertación. Lo conocí en 1976, cuando los sindicatos y las organizaciones empresariales empezaban a dialogar entre ellas a la vez que se adaptaban a la democracia y a las relaciones laborales propias de un país libre.

Juan Carlos Aparicio, ex ministro de Trabajo: "Desaparece un gran protagonista del diálogo social y de la transición. En las distintas negociaciones demostró que tenía una inteligencia y tenacidad fuera de lo común. Es una referencia empresarial de los últimos veinticinco años.(...) Los dos fumábamos durante las negociaciones laborales y lo abandonábamos cuando concluían".

Jesús Caldera, diputado socialista y ex ministro de Trabajo: "Era una persona extraordinaria, especialmente por su apuesta por al diálogo social y la institucionalidad. Durante mi mandato se alcanzaron 22 acuerdos, tanto de índole laboral, como en ámbitos tan importantes como la Ley de Dependencia o los referentes a la regulación sobre inmigración, y Cuevas siempre mostró una importante sensibilidad social. Antepuso los intereses generales a una visión legítima de los intereses de la patronal y nunca le vi tirar la toalla en las negociaciones".

Esperanza Aguirre, presidenta de Madrid: "Contribuyó a mejorar el clima de relaciones entre sindicatos, empresarios y gobiernos. Conocía su delicada salud, pero no pensaba de ninguna manera que estuviera en esta situación limite.

Comisión Ejecutiva Federal del PSOE: "Fue un actor indispensable en el crecimiento económico y social experimentado por el país, por su contribución para consolidar el sistema democrático español. Con su extraordinaria personalidad y su importante labor como referente de la patronal, marcó, junto a los sindicatos UGT y CCOO, el diálogo social que tantos y tan beneficiosos frutos ha dado a la sociedad española. La historia económica de la España contemporánea y todo el progreso generado en el entorno del diálogo social son imposibles de entender sin valorar la labor, siempre eficaz, de José María Cuevas. Es merecedor de todo el reconocimiento por haber aportado a sus responsabilidades capacidad de diálogo y tolerancia, sensibilidad y sentido social e institucional".

Jesús Bárcenas, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme): "Es un día aciago. Ha sido como un segundo padre para mí y ahora lo mejor es seguir trabajando, tal y como hubiera deseado el propio Cuevas. Ha sido esencial, porque consiguió en los tiempos más complicados alcanzar acuerdos muy importantes con los agentes sociales".

Emilio Pérez Touriño, presidente gallego: "Lo fue todo en el mundo del diálogo empresarial y tenía una flexibilidad y sentido común que resultaron muy útiles para toda una época. Sería difícil imaginar lo que ha sucedido en España y en la sociedad civil, las relaciones sociales y las económicas sin la "entrega y trayectoria de un hombre como José María Cuevas ".