FIRMA. El obispo Ceballos, Zarrías y Espada. / FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

La Junta da el empujón definitivo a la rehabilitación del Oratorio para 2012

En noviembre se decide a qué empresa, de las cuatro que optan, se adjudica el trabajo La inversión, sólo en el templo, llegará hasta los 4,6 millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, y el obispo de Cádiz, Antonio Ceballos, rubricaron ayer el convenio de ejecución de las obras de rehabilitación del Oratorio. Lo más inmediato será adjudicar los trabajos a una de las cuatro empresas a las que se les han solicitado ofertas, según dio a conocer ayer el vicepresidente, Gaspar Zarrías, también presidente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario. La inversión prevista, sólo en el templo, es de 4.645.327 euros.

Zarrías fue el encargado de entregar ayer al obispo el tomo con el proyecto de ejecución, elaborado por el arquitecto Francisco Torres sobre la base de otro que fue encargado en su día por el Obispado a José Ignacio Fernández Pujol.

Será en noviembre cuando se reúna la Comisión de seguimiento de las obras y se decida por qué oferta se opta. En diciembre se comunicará a la empresa y en enero podrán empezar las obras.

El obispo Ceballos, al igual que los responsables de la Junta, subrayó la importancia del acto de ayer: «Éste es un momento clave», manifestó, al tiempo que subrayó que la Iglesia estuvo presente en la elaboración del primer texto constitucional de España «y va a seguir estando en el 2012».

El arquitecto Francisco Torres, encargado de las obras, explicó ayer las líneas generales del trabajo. Lo más llamativo será la recuperación de los frescos y pinturas que se esconden bajo las capas de pintura celeste de las paredes del templo, fundamentalmente en la planta baja. También los azulejos que cubren la base de la primera tribuna. Se sabe por las catas, incluso, que algunas de estas pinturas ornamentales están delineadas con pan de oro. «Habría que restaurarlo en su riqueza original», señaló el arquitecto».

Será necesario averiguar también cuál es el color original de la fachada, si es posible, y restaurar todas las placas y perfiles originales «que han ido llenando de significación» este espacio, argumentó Torres.

Otro detalle llamativo es el hecho de que con las obras se podrá ver la fachada lateral que hoy está tapada con el edificio anexo, que fue construido unas décadas más tarde.

La cubierta es una de las partes que más necesita esa atención. Se mejorará y se sustituirán los elementos que resultaron dañados con el maremoto de 1755.

Respecto a la cripta, la actuación se limitará a mejorar y sustituir las piezas dañadas y limpiar los monumentos funerarios.

Pero además, el holgado presupuesto permitirá hacer un repaso profundo a la estructura y a los bienes muebles de la iglesia.

El anexo, en 2009

Las obras del edificio anexo al Oratorio, comenzarán en septimebre de 2009. Antes, habrá que realizar el proyecto básico, que el arquitecto prevé presentar el próximo mes de diciembre y el definitivo, pautado para mayo del año que viene.

Estas obras se llevarán un pellizco del presupuesto global para el edificio y su entorno. En total, serán 3.600.000 euros, la mitad para las obras del edificio y el resto para el equipamiento audiovisual y museografía. El nombre definitivo será Centro de Interpretación de la Constitución de 1812, aunque aún habrá que perfilar los contenidos exactos.

mcaballero@lavozdigital.es