Seguidores de Evo Morales han estado más de 18 horas a las puertas del Congreso, a la espera del resultado de la votación./ AP
acordada en el congreso

Bolivia refrendará su nueva Constitución el 25 de enero

Los legisladores concretan la fecha de la convocatoria después de 18 horas de debate y con miles de seguidores del presidente Evo Morales a las puertas del Parlamento

LA PAZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso Nacional de Bolivia ha aprobado la ley de convocatoria del referendo sobre la nueva Constitución del país, que se celebrará el 25 de enero de 2009. Después de 18 horas de debate y con miles de seguidores del presidente Evo Morales a las puertas del Parlamento, los legisladores oficialistas y opositores han concretado en la ley de convocatoria el acuerdo político que alcanzaron ayer lunes.

Gracias a ese acuerdo, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), ha logrado reunir en el Congreso los dos tercios del respaldo necesario para desbloquear la celebración de la consulta que permita ratificar el proyecto de Constitución con el que Morales pretende refundar Bolivia .

Para lograr este consenso, el MAS ha admitido modificar "sustancialmente" un centenar de artículos del texto aprobado por la Asamblea Constituyente en Oruro en diciembre de 2007. El Gobierno también ha aceptado que Morales sólo se podrá presentar a los comicios adelantados de diciembre de 2009 sin posibilidad de optar a la reelección en los siguientes.

Celebración en las calles

La esperada decisión del Congreso ha desatado el júbilo en la Plaza Murillo de La Paz, donde Morales y miles de sus seguidores han aguardado toda la noche y la mañana de hoy la aprobación de la convocatoria. Seguidores de movimientos sociales que apoyan al Gobierno marcharon durante siete días por el Altiplano hacia La Paz en defensa de la refundación constitucional de Bolivia .

Morales promulgará hoy mismo ante sus seguidores la ley de convocatoria de la consulta constitucional. El referendo constitucional constará de dos consultas: una sobre el articulado en su conjunto y otra sobre la extensión que debe tener un latifundio improductivo para ser expropiado por el Estado, asunto que no concitó un acuerdo en la Asamblea Constituyente.