El presidente de la AVT, Juan Antonio García Casquero (izda.), en la reunión con Rubalcaba. / EFE
ESPAÑA

Las víctimas piden que los asesinatos terroristas no prescriban jamás

Rubalcaba quiere que la futura ley de damnificados entre en el Congreso de los Diputados de la mano de todos los partidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La petición fue unánime: los asesinatos terroristas no deben prescribir jamás. Todas las asociaciones y fundaciones de víctimas reclamaron ayer al Ministerio del Interior que la futura ley integral declare de manera expresa que los crímenes más graves cometidos por bandas armadas nunca caducarán, por mucho tiempo que pase sin que se conozca el nombre del verdugo. La persecución sin fin de los asesinos requiere de la reforma del Código Penal. Las asociaciones demandaron, además, la puesta en marcha de un registro en el que figuren todas y cada una de las víctimas y la situación de su causa penal para evitar que ningún terrorista pueda eludir su responsabilidad por errores de la administración.

La primera reunión entre los responsables del Gobierno y los cuarenta colectivos de víctimas para elaborar la futura normativa se desarrolló en un ambiente de cordialidad inimaginable la pasada legislatura. Todas las fundaciones y asociaciones coincidieron en pedir mejoras jurídicas, incluso al margen de la futura ley, para exigir a los verdugos el pago íntegro de las indemnizaciones fijadas en sentencia e impedir que puedan sustraer dinero o bienes para evitar afrontar su responsabilidad civil.

También hubo consenso entre todos los participantes en que el texto en elaboración defina y acote el término de víctima del terrorismo y sus beneficios, sobre todo ahora que el Gobierno está dispuesto a incluir en esa categoría a los acosados en el País Vasco y Navarra aunque sólo a efectos de concederles un reconocimiento político sin ayudas económicas directas.

Homenajes a etarras

Casi todas las asociaciones respaldaron la solicitud de que la nueva norma sancione, al menos administrativamente, el enaltecimiento terrorista por parte de municipios que ponen el nombre de etarras a sus calles o les organizan homenajes. Se trata de que ningún ayuntamiento pueda rendir tributo a un terrorista aunque éste no haya sido todavía condenado, según explicaron fuentes de la reunión.

El documento de trabajo elaborado por Interior, en el que se recogían 26 puntos a introducir en la ley, fue muy bien acogido, ya que en el texto figuran las principales reclamaciones históricas de los colectivos: entre ellas, la actualización de los barómetros indemnizatorios, el fin de las discriminaciones, la retroactividad de la ley para que se puedan beneficiar las víctimas más desfavorecidas o el reconocimiento como damnificados de los españoles que sufran atentados en el extranjero. El titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, recalcó que el objetivo del nuevo texto es eliminar «contradicciones» y «corregir lagunas» que creaban «agravios comparativos» entre víctimas.

Anunció que la intención del Gobierno es que el futuro texto entre en el Parlamento de la mano de todos los grupos políticos como una proposición de ley, no como un proyecto aprobado en Consejo de Ministros. Para ello, Interior, tras incorporar las peticiones de las víctimas, elaborará un borrador que se presentará a los partidos para buscar el consenso desde el primer momento. «Queremos que sea asumido por todos», explicó.