URGENCIAS. Un rescate que se podrá ver en el programa. / TVE
TELEVISIÓN Y RADIO

'112 Héroes en la calle' retrata el trabajo de los cuerpos de emergencia

Un cartel al final de cada historia dará una información que llama a reflexionar sobre cada caso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un policía toma la mano de un herido al que le han clavado un cuchillo. Con paciencia y afecto le pregunta por lo que le gusta en la vida. Su misión es mantener el ánimo de esta víctima hasta que lleguen los médicos. En un momento de empuje del reporterismo más directo, la labor diaria y anónima de los cuerpos policiales autonómicos, locales o nacionales; de médicos, del resto de los servicios sanitarios y de los bomberos será retratada con realismo en 112. Héroes en la calle, la nueva apuesta de TVE1. Sus autores prometen poner en valor el trabajo de estos profesionales.

Ofertas de parecidas características se han visto en Telecinco con U-24, sobre la labor de los servicios de urgencias de un gran hospital urbano; o en Alerta 112, de Antena 3. Son referentes, pero los responsables del nuevo programa de TVE1 aseguran que el enfoque y la manera de trabajar están alejados especialmente de aquel último espacio. «Esto no es un programa de sucesos sino que intenta mostrar la tarea del 112 dentro de una propuesta de servicio público, porque tiene un apunte moralizante», dice Antonio Arráez, productor ejecutivo de este espacio realizado por Globomedia. Por ejemplo, en este primer programa hay un conductor en Navarra que tiene un accidente y va ebrio. «No es lo mismo que te digan que los accidentes de tráfico se producen en buena parte por los excesos en el alcohol que verlo», precisa. Un cartel al final de cada historia dará una información que llama a reflexionar sobre cada caso.

Realización

La técnica del programa también es diferente. Para su realización se han repartido distintos equipos para hacer guardias con servicios de bomberos, policías o personal sanitario. Se graba en tiempo real la historia, sin voz en off. Se utilizan al menos cuatro cámaras para cada trabajo, algunas de ellas pequeñas para recoger determinados casos como el de los bomberos apagando un fuego.

Historias de profesionales se verán en este docushow que, eso sí, subraya tener un espíritu optimista y huir de la tragedia. ¿Qué ocurre con los casos que acaban mal? «Huimos del suceso, no buscamos historias tristes, aunque tampoco las elegimos porque vienen dadas por una realidad que no podemos manipular. Pero si un paciente muere al cabo del tiempo nosotros nos quedamos en la puerta, antes de ser ingresado», dice el responsable del programa.

El rescate en helicóptero de un hombre mayor con arritmia en Cuenca; la extinción de un incendio en la cocina de una vivienda madrileña; y la detención en Algeciras de dos españoles que transportaban de manera ilegal a dos marroquíes en una embarcación de recreo serán algunos de los relatos que se ofrecerán. A veces la realidad supera la ficción.