El catalán Joan Margarit ha ganado el premio Nacional de Poesía. /ARCHIVO
PUBLICADO EN 2007

Cultura premia el poemario 'Casa de Misericordia' de Joan Margarit con el Nacional de Poesía

Este reconocimiento, dotado con 20.000 euros, se concede a la mejor obra publicada en 2007 en español o en algunas de las otras lenguas cooficiales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El poeta catalán Joan Margarit ha ganado el premio Nacional de Poesía, otorgado por el Ministerio de Cultura por su poemario Casa de Misericordia, que ya había obtenido el Premio Nacional de la Crítica, el Rosalía de Castro y el de Poesía de Cataluña. Este premio, dotado con 20.000 euros, se concede a la mejor obra de poesía publicada en 2007 en español o en algunas de las otras lenguas cooficiales que se hablan en España.

El jurado ha estado presidido por el director general del libro, Rogelio Blanco, y han formado parte de él Luis García Montero, Clara Janés, Pere Gimferrer, Olvido García Valdés, ganadora de la pasada edición, y José Manuel Caballero Bonald.

El poeta catalán, nacido en la localidad leridana de Sanaüja en 1938 y que se define como poeta bilingüe en castellano y catalán, es arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona aunque ya está jubilado.

Arquitecto de la palabra

Su primer poemario, en castellano, lo publicó en 1963, volvió a publicar en 1965 y después de un largo paréntesis de diez años escribió Crónica.

A partir de 1980, inicia con L'ombra de l'altre mar su obra poética en catalán, en la que aparecen títulos como Vell malentés, El passat i la joia o, más recientemente, Calcul d'estructures, a las que se suma la antología Trist el qui mai no ha perdut per amor una casa.

Se han publicado en castellano y catalán, además de Crónica, Luz de lluvia, Edad roja, Aguafuertes, Estaciò de França, Los motivos del lobo, Joana -dedicado a su hija fallecida- y El primer frío.

La obra premiada, Casa de Misericordia (Visor, en edición bilingüe, y Proa, en catalán) se corresponde, según el propio autor explica en el libro, con uno de los poemas que contiene y que comenzó a concebir mientras visitaba una exposición sobre la Casa de Misericordia, donde podían verse fotografías y documentos ligados a la historia de esta institución.

En la mente de Margarit, casado con Mariona Ribalta y padre de cuatro hijos, quedaron tres cosas: el edificio, enorme, austero y con los niños y las niñas "siempre graves y en orden"; las solicitudes, muchas de las cuales eran de viudas de asesinados en la represión del final de la Guerra Civil, que pedían el ingreso de sus hijos por imposibilidad de mantenerlos; y los informes de los jueces y otros funcionarios del nuevo régimen sobre aquellas peticiones.

El finalista del premio ha sido Jon Gerediaga Gotilla, por Jainkoa harrapatzeko tranpa.