MALOS TIEMPOS. Emblema de la firma. / ALBERT GEA. REUTERS
Economia

Seat anuncia paros de producción que afectan a 4.700 trabajadores

Los sindicatos ya alertan de que detrás podrían ir otras empresas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa fabricante de coches Seat presentó ayer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que afectará a unos 1.250 trabajadores fijos del área de fabricación de su planta de Martorell. De ellos, 750 tendrán que abandonar sus puestos de aquí a diciembre, y otros 500 colgarán el mono de trabajo entre enero y julio de 2009. Para acomodar la producción a la baja demanda de automóviles, la filial de Volkswagen realizará dos paros temporales de varios días, por lo que el ajuste afectará en total a unos 4.700 operarios.

Seat justifica la presentación de este ERE por la «caída generalizada de ventas» en sus principales mercados, entre los que se encuentra el español, al que van dirigidos cuatro de cada diez vehículos producidos, y en los que la compañía no prevé que se produzca una «reactivación económica a corto plazo» por la crisis generalizada de las economías europeas. La venta de coches, considerada uno de los mejores termómetros para medir la salud económica de un país, se desplomó en septiembre en España un 32,21% interanual por la escasa demanda de particulares, empresas y compañías de alquiler.

Las medidas de choque planteadas por Seat representan una bajada productiva de un 5% en relación con su previsión inicial para el ejercicio de 2008. La dirección de la filial de Volkswagen y los sindicatos negociaron sin éxito la última semana una propuesta de reducción de su producción planteada por la dirección de la compañía a los sindicatos el pasado 30 de septiembre. Consistía, en líneas generales, en rebajar en 21.000 unidades, mediante paros de varios días y bajadas diarias de la carga de trabajo, el número de coches que debían salir de la planta catalana este año. El plan, que según calculó en su día el comité de empresa afectaría a unos 6.000 empleados, fue rechazado por los agentes sociales. Seat contraataca con el ERE y otras medidas de excepción: dos paros temporales en sus líneas de producción 1, que fabrica el nuevo modelo de Ibiza, y 2, donde se ensamblan los Altea y León.

La primera parará cinco días -el 10, 17 y 24 de noviembre y el 22 y 23 de diciembre-, en los que sus 1.960 empleados tendrán que quedarse en casa; la segunda cesará su actividad 15 días entre noviembre y diciembre, por lo que unos 1.980 trabajadores quedarán desocupados. Las fuentes del sector consultadas explicaron que durante cinco días coincidirán ambas líneas cerradas con los 750 operarios afectados por el ERE, por lo que la cifra de perjudicados rondará en esas fechas los 4.700.

Próximo ERE en Iveco

El pésimo panorama que se cierne sobre el sector del automóvil, en el que confluyen el miedo de los particulares a endeudarse en época de crisis y las dificultades crecientes que ponen las entidades financieras a la hora de conceder préstamos, hace prever una cascada de ajustes por parte de las empresas. Según fuentes del sector, IVECO presentará el lunes otro ERE que afectará a los trabajadores de su factoría de Madrid, en la que produce vehículos industriales ligeros y pesados. Ese recorte se producirá a pesar de que la producción de la compañía italiana creció un 10% entre enero y junio, cuando la media del sector caía un 1,8%.

Para hacer frente a los nubarrones, ayer se reunió el Observatorio del Automóvil, organismo en el que están representados el Ministerio de Industria, los sindicatos y los fabricantes del sector, a fin de estudiar cómo «afrontar los próximos meses, que van a ser complejos», explicó un portavoz de UGT presente en la reunión. En el cónclave, se acordó constituir un grupo de estudio que se encargará de plantear al Gobierno propuestas destinadas a minimizar el efecto negativo de esta crisis sobre el empleo.

Los sindicatos, que calificaron de «muy positiva» la reunión, trasladaron también al Ejecutivo su «inquietud» por la escasez de préstamos bancarios para financiar las ventas de coches. «Hemos pedido al Gobierno que se implique en este tema», explicaron las fuentes consultadas. El Ministerio de Industria se comprometió a realizar las modificaciones oportunas en el Plan Vive para alcanzar su objetivo de renovar el parque automovilístico español.