CESIÓN. Vázquez y Fernández firmaron ayer la devolución de la Cárcel Real al Consistorio. / LA VOZ
CÁDIZ

La Junta entrega el edificio de la Cárcel Real al Ayuntamiento y será un centro cultural

El equipo de Gobierno realizará ahora un informe técnico sobre el estado del inmueble para evaluar los daños que tiene El edificio podría albergar la Casa de Iberoamérica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Cárcel Real vuelve a ser patrimonio municipal. En 1983 el Ayuntamiento de Cádiz cedió el edificio al Gobierno central para uso judicial y ayer, 25 años después, la Junta de Andalucía entregó al Consistorio las llaves del emblemático inmueble.

El delegado provincial de Economía y Hacienda, Daniel Vázquez, y el primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández, firmaron la resolución que la Consejería de Economía y Hacienda envió el pasado 1 de agosto al equipo de Gobierno para la devolución oficial del inmueble.

Ahora queda un largo proceso para la rehabilitación del edificio y su posterior reconversión, posiblemente en la Casa de Iberoamérica. La primera actuación que llevará a cabo el Ayuntamiento de Cádiz será la elaboración de un informe sobre el estado de la Cárcel Real «para actuar de urgencia en las zonas más necesarias y la planificar los trabajos a realizar», señaló José Blas Fernández.

Futuro

Aunque aún no se ha determinado cuál será el uso de la Cárcel Real, se prevé que el inmueble albergue la Casa de Iberoamérica, un lugar donde se potencien las relaciones que el Consistorio ya mantiene con ciudades del otro lado del Atlántico, o con aquellas que está hermanada, como Bogotá, El Dorado, Costa Rica o Montevideo.

También será un espacio de encuentro de países iberoamericanos, donde no faltarían las proyecciones, exposiciones y conferencias relacionadas con el Bicentenario de la proclamación de la Constitución de 1812.

Mientras se realiza esta actuación, el equipo de Gobierno instalará una serie de paneles en cada uno de los arcos que conforman las ventanas de la Cárcel Real para «impedir la entrada de personas y que se llene de suciedad mientras espera el veredicto técnico», explicó el primer teniente de alcaldesa, José Blas Fernández. De hecho, desde que se deshabitó el edificio, en 2007, este lugar se ha convertido en un espacio donde pernoctan varios indigentes.

Anterior uso

La Cárcel Real fue cedida por el Consistorio a principios de la década de los ochenta al Ministerio de Justicia «para uso judicial», aclaró Fernández. En 1997, y cuando el Gobierno central transfiere las competencias a las comunidades autónomas, pasa a ser propiedad de la Junta de Andalucía.

La sede del Registro Civil, entre otras dependencias, fue deteriorándose con el paso de los años y en 2005 surgieron las primeras denuncias del personal. De hecho. el sindicato CSI-CSIF presentó entonces un escrito en la Delegación provincial de Justicia donde advertía que el inmueble no reunía «las condiciones mínimas de habitabilidad» y denunciaba la «grave» situación que los trabajadores debían soportar en estas dependencias.

Después de las quejas de los trabajadores y de que se produjesen diversas incidencias en el edificio (la rotura de una tubería mojó parte del archivo), la Junta de Andalucía se vio obligada a buscar un nuevo espacio para los juzgados (en los locales de la Zona Franca en el Estadio Ramón de Carranza), abandonando la Cárcel Real en abril de 2007. Fue entonces cuando la Junta de Gobierno local solicitó a la Administración autonómica la reversión del inmueble al haberse incumplido la condición de la donación; es decir, el edificio dejaba de tener el uso para el que se cedió.

Desde entonces, hace ya un año y medio el Ayuntamiento de Cádiz inició los trámites para que la Cárcel Real revertiese de nuevo en la ciudad. La Consejería de Economía y Hacienda rechazó el septiembre de 2007 la solicitud presentada por el equipo de Gobierno para que el edificio le fuese devuelto, alegando que no se podía proceder a la reversión porque el edificio aún seguía teniendo uso judicial, ya que los archivos de documentos aún permanecían en el inmueble. El Ayuntamiento se ofreció, incluso, guardar los archivos y, a la vez, la Junta de Gobierno local acordó poner un recurso contra la resolución de la Junta de Andalucía contra la devolución del antiguo penal.

La resolución

En marzo de 2008, la Delegación provincial de Justicia trasladó los archivos a los locales del Estadio Ramón de Carranza, quedando definitivamente el edificio vacío y muy deteriorado.

Desde entonces, en el Ayuntamiento de Cádiz esperaban que la Junta de Andalucía les comunicase la devolución del edificio, pero no lo hizo. Esto obligó a la Junta de Gobierno local a requerir en el mes de julio a la Consejería de Economía y Hacienda la entrega del inmueble en el plazo de un mes.

Por fin, el 31 de julio la Junta aprobó la reversión de la Cárcel Real, enviando el borrador del documento de la devolución al Ayuntamiento de Cádiz. Un decreto que, tras un año y medio de espera, se firmó ayer. La Cárcel Real es, de nuevo, de Cádiz.

mhuguet@lavozdigital.es