IRREGULARIDADES. A pesar de que ha pasado casi un año desde que empezase a funcionar, el Manuel Irigoyen aún no se encuentra en perfectas condiciones. / O. CHAMORRO
Deportes/Mas-Deportes

Un túnel sin luz al final

Árbitros, clubes y Federación se quejan de la lentitud con la que se está tratando la mejora del Manuel Irigoyen

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cosas de palacio van despacio. El mejor refrán que podría aplicarse a la situación por la que atraviesa el estado del Manuel Irigoyen, unas instalaciones de reciente construcción que, tras un año, aún no han sido terminadas para que estén perfectamente acondicionadas.

En un principio la idea era que, para finales de 2007 o comienzos del presente año, se abordara la segunda fase de la obra, en la que se llevaría a cabo la construcción de los vestuarios, las gradas y un skate park para los aficionados al deporte del patín.

El caso es que el tiempo pasa y todavía no se han iniciado los trabajos, una situación que provoca el malestar de los usuarios. Árbitros, clubes y Federación han efectuado sus quejas respecto a la lentitud con la que se está llevando este asunto por parte de las fuerzas políticas.

Según acuerdo, la responsabilidad de estas obras recaía sobre la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, mientras que el Ayuntamiento de Cádiz sería sobre quien pesase la responsabilidad de las obras del Pabellón Centro Histórico.

Otra de las pegas que se ha solicitado que se solucione es la de las piedras que se colocaron en su día a modo de embellecimiento que, a juicio de los usuarios, suponen un peligro teniendo en cuenta que allí se disputan alrededor de 40 partidos de fútbol cada fin de semana.

En este sentido, Enrique Rodrigo, presidente de la Asociación de Clubes Modesto, señaló que «es cierto que es un poco ilógico que en un campo de fútbol coloquen piedras, pero eso lo pusieron a modo de embellecimiento. Ya se ha solicitado que lo quiten o que le echen cemento para que se queden pegadas y estamos a la espera. Se ha pedido también que arreglen lo de los banquillos, los vestuarios y las gradas. La gente se coloca en las pistas de atletismo para ver el fútbol y eso hace que se estropeen, y los demás que practican otros deportes también tienen derecho a que se les respete. De todas maneras, el césped está perfecto, y es mejor que los niños jueguen ahí antes que tengan que hacerlo en campos de tierra y con boquetes».

Antonio Bernal, presidente de la Federación Gaditana de Fútbol, va más allá en sus demandas. «Si de aquí a final de año no arreglan esto tendremos que prohibir que se jueguen más partidos. Vamos a tener que ir por la vía dura, después dirán que no se juega por culpa de la Federación».

La cabeza visible de este organismo relató que «solicitamos a la Asociación de Clubes Modesto que colocase unas vallas para que no se pudiera acceder a las piedras provisionalmente. Es un peligro, ya que si hay cualquier problema y la gente se lía a pedradas, a ver a quién le piden responsabilidades. Las medidas que tomamos son por el bien de los clubes y eso lo tienen que entender. Voy a solicitar una cita con José María Reguera para ver qué solución podemos encontrar».

«Estamos en peligro»

Otro de los sectores que muestra su malestar por esta situación es el de los árbitros. Saben que es un colectivo muy castigado en el mundo del fútbol y no quieren ver peligrar su integridad.

Así lo comenta Francisco Javier Coma, colegiado de categorías inferiores. «Eso está lleno de piedras y siempre es un peligro, ya que más de una vez se han dado casos que ha habido discusiones. Estamos expuestos a que un día se le vaya la cabeza a alguien y se pongan a tirar piedras. Lo único que nos queda a nosotros es ponerlo en el acta y, si las cosas no se solucionan, empezar a suspender partidos».