Ciudadanos

En el resto de la provincia se garantiza la culminación de las grandes obras

Los Presupuestos del Estado de 2009 dan un gran impulso a proyectos como el nudo de Tres Caminos, Las Aletas y el segundo puente de Cádiz, que recibe 102 millones de euros La carretera Vejer-Algeciras y el tren de las dos Bahías quedan en el olvido para el Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo va mal y dicen que irá a peor. Con este panorama tan negro, y si el destino preguntara si se prefiere arriesgar o quedarse con lo que uno tiene, lo más lógico es firmar donde sea para mantener las posesiones. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2009, que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, presentó ayer en el Congreso de los Diputados, han optado por agarrase a la lógica y sostener su apuesta para la provincia de Cádiz en los mismos términos que en ejercicios precedentes.

Las grandes obras que se han comenzado en los últimos años recibirán lo que se había prometido en cuentas anteriores (cada año se tiene que hacer una proyección de partidas a cuatro años vista) y la sorpresa es que no hay demasiadas sorpresas. En todo caso, sorprende esa previsión de un gran scalextric sobre el actual nudo de Tres Caminos (entre San Fernando, Chiclana y Puerto Real) que costará más de 160 millones de euros durante cuatro años.

Volviendo a la normalidad que presiden las cifras de Solbes para Cádiz, el caso más paradigmático es el segundo puente de acceso a la capital. Hace un año, cuando la crisis económica parecía una broma americana (acababan de saltar las hipotecas basura y había más chistes contra el poderoso que lágrimas), el Gobierno central prometió que en 2009 habría 102 millones de euros para el nuevo acceso a Cádiz. Ayer, una vez que la tormenta de las subprime es de todo menos una broma, se confirman esos 102 millones de euros que aseguran la finalización de la infraestructura en su plazo del año 2011. No en vano, se vuelven a incluir para la anualidad de 2010 más de 100 millones (117, un volumen inferior a los 143 que se destinaron en los PGE de 2008 para ese año, aunque se trata de ajustes que no modificarán el proyecto completo).

La marca de La Pepa

Por una simple cuestión de casualidades, los Presupuestos recogen por ley los compromisos estatales hasta esa fecha simbólica del 2012 para la provincia gaditana. Casi todo lo que se está haciendo o debería hacerse pasaba indeludiblemente por 2009 como ejercicio base para convertirse en realidad. Ocurre con el puente y sucede igualmente con la línea ferroviaria de Alta Velocidad o con el Polígono Industrial de Las Aletas. Los dos primeros recibirán el espaldarazo necesario para su culminación y el tercero se llevará a la caja casi 33 millones de euros con los que se podrán trazar las primeras calles del futuro complejo tecnológico en Puerto Real.

En lo que respecta al reverso amargo de los Presupuestos (siempre hay un pero), y sin salirnos de la conmemoración del Bicentenario, la ejecución de la ampliación del Puerto de Cádiz irá bastante justa (se pasa a 2010 el primer gran empujón de la actuación por la que el muelle ciudad revertiría a los gaditanos) y los primeros euros del proyecto del Castillo de San Sebastián (que acometería Tragsa, la empresa pública del Ministerio de Medio Ambiente) tendrán que esperar a que salgan las cuentas de esta sociedad (el PSOE prometió ayer que iría la partida prometida).

Si este es el lado amargo, el más tenebroso vuelven a darlo los desdoblamientos de la N-IV y de la N-340, que reciben partidas más simbólicas que efectivas.

Aunque ayer era día de novedades, sobre todo. Por eso, echando una ojeada conjunta a las cuentas de Solbes, sobresale que la provincia contará con una inversión por parte del Estado y sus organismos públicos de 266 millones de euros, lo que supone un 26% más que lo previsto para 2008 (el puente tira hacia arriba el resultado, desde luego, y sitúa a Cádiz como la más beneficiada de Andalucía). Sin embargo, no todo es puente, ya que cuando se observa el dinero previsto por las sociedades estatales y otras entidades (Aena, Adif...), el incremento de la inversión es de un 53%, de 86 a 133 millones en actuaciones que se iniciarán a lo largo de 2009.

Las Aletas empezará a andar con 32 millones

El Polígono Industrial y Tecnológico de Las Aletas es una realidad, por lo menos, desde el punto de vista presupuestario. Con una inversión de hasta 145 millones en los próximos tres años, el parque que servirá de referencia empresarial en la Bahía durante los próximos años ya recibirá en 2009 una inyección importante. Según el proyecto de PGE presentado ayer en el Congreso, el consorcio dispondrá de 32,7 millones para empezar las primeras obras de urbanización de la zona. En el ejercicio de 2010 se sumarían otros 51 millones y para 2011 se reservarían casi 61.

En principio, los PGE sólo recogen para 2009 cerca de 1,8 millones de euros para esta actuación, que se atribuyen al propio Consorcio de Las Aletas. En años sucesivos, 2010 y 2011, la cifra total ascendería a 3,5 millones, muy lejos de los 22,4 millones que necesita la actuación. Eso sí, a esos 22 millones hay que restar los cuatro que corresponden al tramo interior del muelle. El Gobierno siempre ha recordado que el trayecto entre el muelle y Las Aletas sólo debe salvar la dificultad constructora de un viaducto sobre la N-443, ya que existe una vieja estructura ferroviaria en gran parte del trazado.