DEBATE. Piniella durante uno de los plenos en el Ayuntamiento de Cádiz. / LA VOZ
CÁDIZ

Los críticos del PSOE piden el voto secreto para evitar presiones en la asamblea local

Una de las corrientes alternativas a Peralta exige la instalación de cabinas El candidato oficial recibe también el apoyo de las Juventudes Socialistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La distancia que separa al sector oficial del crítico en el seno del PSOE local de Cádiz es cada vez más grande y más insalvable. El candidato oficial para liderar la agrupación socialista gaditana, el actual secretario local, Federico Pérez Peralta, no ha logrado todavía ningún acuerdo de unidad con las corrientes críticas que han salido a su paso. El próximo día 9, el PSOE de Cádiz celebrará en el hotel Puerta Tierra la elección para renovar a su ejecutiva local y si nadie lo remedia acudirán tres candidaturas.

Peralta cuenta con el apoyo expreso de la dirección provincial del partido y ayer se sumó también la adhesión de Juventudes Socialistas.

Sin embargo, la confrontación no cesa. Los críticos han pedido por escrito a la organización del partido la utilización del censo de afiliados para dirigirse a los militantes y exponer sus programas. La secretaría local ha elevado esta iniciativa a la dirección provincial, lo que ha sido calificado por el sector crítico como un rechazo frontal a la solicitud planteada «con el único ánimo de retrasar la petición e impedir el uso del censo».

La corriente crítica que lidera Pedro José Narváez y Juan Manuel Canle ha dado un paso más en sus reivindicaciones y han puesto en conocimiento del comité federal de Madrid la situación que se vive en Cádiz. Narváez comentó ayer a LA VOZ que ante la actuación de la secretaría local exigirá una condiciones mínimas que garanticen la votación del próximo día nueve. De esta forma, pedirá por escrito la presencia de cabinas en el lugar donde se celebre la votación con el fin de preservar la intimidad del afiliado y de su voto, «ya que las candidaturas están expuestas en una mesa y todo el mundo puede ver cómo y a quién se vota». Narváez y Canle trataron ayer de utilizar los despachos de la sede de San Antonio para organizar su campaña, «pero ha sido imposible porque estaba cerrada».

En relación a la posibilidad de fusionar las dos listas críticas y hacer frente a la de Peralta con una sóla candidatura alternativa, Narváez no descartó esta opción, «pero es necesario que la lista de Francisco Piniella incluya también una profunda renovación».

Por su parte, Piniella reconoció que se trabaja en la posibilidad de alcanzar una lista alternativa conjunta. Lamentó que a estas alturas del debate, la secretaría local no haya ofrecido el censo a los responsables de las listas alternativas.

Por su parte, fuentes vinculadas a la candidatura de Pérez Peralta destacaron que los estatutos del partido no obligan a la organización a ofrecer el censo, «porque están custodiados por la ley de Protección de Datos». En este sentido, desmintió rotundamente que la candidatura de Peralta utilice el censo para fines particulares

jrodriguez@lavozdigital.es