La calma se ha instalado en Wall Street tras la debacle de ayer y ha abierto al alza. /EFE
crisis económica

Wall Street devuelve el optimismo a las bolsas europeas

El Ibex 35 entra en terreno positivo y cierra con una ganancia del 0,38% empujada por el mercado de Nueva York

MANILA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No se ha producido el temido batacazo que los analistas preveían tras la debacle de anoche en Wall Street. La calma, sin dejar de lado la desconfianza, se ha instalado en las bolsas del viejo contiente. Con el inicio de sesión en Nueva York al alza, los mercados europeos han abandonado el terreno de las pérdidas y han cerrado en positivo, con la esperanza puesta en que Washington reanime el multimillonario y fracasado 'plan de rescate'.

Las buenas noticias del mercado de Nueva York, que recuperaba con una subida del 2,92% gran parte del terreno perdido el lunes, han cambiado el signo de las bolsas europeas, que a mediodía ya empezaban a perder tímidamente el miedo. Los bancos dejaban de ser el sector más castigado.

Esperanza en Europa

La Bolsa española también se tranquilizaba y atemperaba las pérdidas que habían marcado el inicio de la sesión, cuando cedía el 1,1%. Nada más conocer la apertura de Nueva York, el parqué madrileño cambiaba el paso y entraba en terreno positivo. Al final su principal indicador, el Ibex-35, ha terminado con una subida del 0,38% al ganar 41,80 puntos. Se queda en los 10.987,50 enteros. Entre los grandes valores del mercado, Santander ha terminado la jornada con un avance del 0,38%; BBVA del 1,06%; Repsol, del 2,45%, e Iberdrola, del 0,14%. Todos habían comenzado el día en 'rojo'. Telefónica ha registrado un retroceso del 0,06%.

Como Madrid, la Bolsa de París ha cerrado al alza y su índice de referencia, el CAC-40, se ha apreciado un 1,99%. Londres subía el 2,8%, el índice Euro Stoxx 50, el 1,05% y Fráncfort, el 0,42%. Sólo Milán ha cerrado con pérdidas, del 1,06%. Uno de los valores más castigados ayer, el banco alemán Hypo Real Estate, subía un 22,7%, tras haberse desplomado un 74% mientras que los títulos de Dexia ganaban un 10,2% después de que los gobiernos belga, francés y luxemburgués anunciaran que inyectarán a la entidad 6.400 millones de euros. El rescate de esta compañía franco-belga se ha llevado por delante al consejero delegado, Axel Miller, y al presidente del consejo de administración, Pierre Richard, que han dimitido.

Las reacciones por el 'no' del Congreso al 'plan de rescate' no sólo se han dejado sentir en la desconfianza de las bolsas. El euro ha bajado al cierre en el mercado de Fráncfort y se cambiaba a 1,4045 dólares, frente a los 1,4436 dólares de ayer por la tarde. También la Comisión Europea ha mostrado su "decepción" y ha insistido en que Estados Unidos debe "asumir su responsabilidad". El Gobierno de Zapatero ha aprovechado para defender la salud del sistema financiero español y la tranquilidad que pueden tener los ciudadanos con respecto a sus ahorros.

Las bolsas asiáticas se hunden

Como hizo anoche Wall Street, los mercados asiáticos también han reaccionado con pérdidas al rechazo del 'plan Bush' y no han tenido tiempo de reaccionar como han hecho las bolsas europeas. El índice Nikkei ha perdido casi 500 puntos, el 4,12%, hasta su nivel más bajo en más de tres años con unos inversores nerviosos. La Bolsa de Tokio ha caído 483,75 puntos, hasta los 11.259,86 enteros, mientras que el Topix, el índice que agrupa a todos los valores de la primera sección, perdió 40,46 puntos, un 3,59%, hasta las 1.087,41 unidades. En Australia y Nueva Zelanda, las bolsas bajaron más de un 4%.

El primer ministro australiano, Kevin Rudd, se apresuró a pedir a los senadores estadounidenses que vuelvan a las negociaciones lo más pronto posible para aprobar el plan y evitar el desangre de los parqués. "Nuestra actitud ante la crisis, al igual que otros amigos y aliados de Estados Unidos, es la de urgir al Congreso de Estados Unidos a que pase ésta u otra medida similar antes de final de semana", dijo el mandatario australiano.

En Malasia, el indicador compuesto KLCI de la plaza bursátil de Kuala Lumpur recortó 17,10 puntos, equivalentes al 1,68%, y abrió en 1.002,62 puntos. El resto de plazas también registraron profundas pérdidas. En Vietnam, el índice VNIndex de la plaza bursátil de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) restó 22,20 puntos, el 4,63%, hasta quedar en 456,8.

El caos también ha llegado a Singapur, donde el índice Straits Times de la ciudad-estado cayó 86,39 puntos, el 3,66%, que lo dejaron en 2.274,95 enteros. El índice PSEI de la bolsa de valores de Manila perdió 67,38 puntos en los primeros minutos de negociación, el 2,58%, hasta 2.540,20. Por su parte, en Tailandia, el índice SET de la Bolsa de Bangkok descendió hasta 575,49 puntos tras perder el 4,2%. En Indonesia, la Bolsa permaneció cerrada por ser festivo.