CÁDIZ

Los sindicatos Ustea y CGT crearán una plataforma contra la privatización de la educación

Aseguran que el 24% de los centros de la provincia son de enseñanza concertada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos de enseñanza Ustea y CGT convocarán a los centros públicos de toda la provincia para formar una plataforma contra la privatización del sistema educativo gaditano. En la actualidad, en la provincia hay 173 centros concertados por 576 públicos, lo que supone que el 24% de los centros son privados y están sostenidos con fondos públicos. Además, Francisco Mena, secretario provincial de enseñanza de CGT,a aseguró que también se han privatizado otros servicios complementarios como el comedor o el transporte.

Además, los datos de enseñanza concertada en la capital son incluso más elevados que en la provincia, ya que en Cádiz el número de alumnos de la concertada supera al de la pública.

Fuentes de la Delegación Provincial de Educación aseguraron que este 24% supone uno de los índices más bajos de toda Andalucía y con relación a la capital, puntualizaron que la oferta es equilibrada, ya que desde hace tres años han establecido la igualdad entre la enseñanza pública y concertada en el umbral de entrada, correspondiente al nivel de Educación Infantil.

Además, José Andrades, de CGT, denunció la situación actual del profesorado y apuntó que «más de 400 interinos se han quedado en el paro a pesar de contar con más de dos años de antigüedad». En este sentido, afirmó que la mayoría de los docentes ha rechazado el Plan de Calidad y criticó el nuevo proceso de votación convocado por la Consejería.

Por otra parte, también denunciaron algunos problemas que se han originado al inicio del curso y que han provocado la masificación de las aulas. Según los sindicatos, en el Instituto de Educación Secundaria Columela hay un aula de Bachiller con más de cuarenta alumnos.