Cultura

Crece la familia de animales del Zoo de Jerez con el nacimiento de una nutria

El cachorro, que nació el pasado 16 de septiembre, se puede observar junto a sus padres gracias a un monitor que ofrece imágenes del cubil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ZooBotánico de Jerez ha sido escenario de un nuevo nacimiento de una de las especies que albergan estas instalaciones. Concretamente, se trata de una cría de nutria europea (Lutra lutra) que vino al mundo el pasado martes, día 16 de septiembre.

Este acontecimiento ha permitido que Sara y Manolo -los progenitores- hayan sido padres por primera vez. Esta pareja de nutrias europeas tienen una historia muy particular, ya que ingresaron de pequeños en el centro de recuperación del Zoobotánico procedentes del campo, donde fueron encontradas huérfanas con pocos días de edad. De hecho, Sara tuvo que ser alimentada a biberón durante las primeras semanas, mientras que Manolo llegó ya con un año, aunque estuvo también en cautividad desde que era un cachorro. El personal del Zoobotánico se encargó literalmente de enseñarles a nadar y pescar hasta que estuvieron totalmente emancipados. Los profesionales jerezanos decidieron entonces mantenerlos en la instalación de nutrias del Zoobotánico. Para ello, tuvieron que buscar alojamientos en otros zoos para la pareja y la cría que, pertenecientes al programa europeo de cría en cautividad (EEP) para esta especie, se encontraba en ese momento en las instalaciones.

Manolo y Sara eran «sangre nueva» para este programa de cría y animales de procedencia conocida, por lo que resultaban ser especialmente valiosos para el programa e interesaba lograr su reproducción. La relación entre ambos era magnífica y la pasada primavera los dos alcanzaron su madurez sexual, observándose incluso las primeras cópulas, por lo que se pensaba que su reproducción estaba muy próxima. Finalmente, tras una gestación de entre 61 y 63 días, Sara dio a luz un cachorro, aunque lo más habitual en la especie son las camadas de dos y tres cachorros, no es raro que las primerizas paran a una única cría.

La nutria es un mamífero de la familia de los mustélidos que se encuentra perfectamente adaptado a la vida acuática y un depredador especializado en el consumo de peces. Sus poblaciones han desaparecido de muchas zonas a lo largo del siglo XX por la contaminación de ríos y masas de agua, a la vez que por la persecución directa por parte del hombre. De hecho, llegó a extinguirse de parte de Europa y su área de distribución disminuyó fuertemente en nuestro país. La depuración de los vertidos a los ríos y otros factores han permitido una recuperación de sus efectivos en los últimos años, aunque se encuentra aún catalogada como especie vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y como de interés especial en el catálogo andaluz.

El cachorro y su madre pueden ser observados sin ser molestados gracias al monitor que ofrece imágenes en directo de su cubil. Las nutrias nacen con los ojos cerrados y sin dientes, cubiertos de una borra gris y permanecen en la madriguera durante los dos primeros meses, aunque seguirán mamando hasta los cuatro meses y permanecerán con su madre hasta que cumplan, aproximadamente, un año de vida.