CONCENTRACIÓN. Más de 200 trabajadores se concentraron ante la planta. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

El 95% de la plantilla de Altadis en Cádiz secunda la jornada de paro

Los trabajadores exigen a Imperial Tobacco, nueva propietaria de la tabaquera, que modifique su plan industrial, que destruiría 236 puestos en la capital El seguimiento en todos los centros de trabajo de la empresa quedó en un 40%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La huelga de 24 horas convocada en todos los centros de producción de Altadis para el día de ayer tuvo un seguimiento del 95% en los turnos de mañana y tarde de la factoría. La presidenta del comité de empresa, Carmen Pérez (AO), informó de que el turno de trabajo de noche tendría un seguimiento similar. Asimismo, apuntó que el 100% de los trabajadores de la industria auxiliar que desarrollan sus servicios en la planta tabaquera secundaron también la jornada de paro.

Entre 200 y 300 trabajadores de la planta se concentraron a mediodía de ayer en la entrada de las instalaciones de Altadis en Cádiz con una pancarta firmada por todas las formaciones sindicales y en la que se leía el lema Por el mantenimiento del empleo y la actividad en el centro. Esta jornada de paro fue convocada hace varias semanas como consecuencia del plan industrial puesto en marcha por Imperial Tobacco, nueva propietaria de la compañía tabaquera hispanofrancesa. Las medidas planeadas por la empresa británica implican la paralización de dos de las tres plantas de producción de su centro en Cádiz y la destrucción de 236 puestos de trabajo. La factoría gaditana quedaría con tan sólo 65 trabajadores a partir de 2010. Desde el anuncio de este plan, todas las centrales sindicales han calificado el planteamiento de la multinacional británica como un cierre por anticipado bajo el argumento de que carece de sentido el mantenimiento de la actividad en unas instalaciones como las que posee en la capital gaditana.

En el resto de instalaciones de Altadis en España el seguimiento ha sido irregular. En Alicante -cuya planta será cerrada- ha secundó el paro el 100% de los trabajadores. En Santander y Logroño, sin embargo, donde no se perderán empleos, tan sólo en torno al 65% de las plantillas han ido a la huelga. El seguimiento en el conjunto de los centros de la compañía fue del 40,5%, según informó la propia empresa. Los centros galos de la compañía realizaron esta jornada de paro el pasado día 10 y, según señaló Pérez, el seguimiento mostró las mismas características que en los centros españoles. La pasada semana quedó constituida la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo presentado por la empresa y en los próximos días comenzarán las negociaciones.

jlopez@lavozdigital.es