CAPITÁN Y ESTRELLA. Sergio García y Nick Faldo hablan con el resto del equipo europeo. / REUTER
Deportes/Mas-Deportes

Sergio García llega a Estados Unidos como la mejor arma europea de Faldo

En ausencia de Tiger Woods, el castellonense focaliza la atención del gran duelo Los españoles encarnan el espíritu de la Ryder con la aportación de Jiménez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La contribución de los españoles al golf siempre ha sido decisiva. Desde Seve Ballesteros y Olazábal, pasando por Rivero, Piñero o Cañizares. Jiménez y García representan ahora ese espíritu más apasionado de la Ryder que siempre han aportado los jugadores españoles. Pasión, pasión», enfatiza el capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, Nick Faldo, tanto sobre Sergio García como acerca de Miguel Ángel Jiménez, e incluso de José María Olazábal, su asistente en esta 37º edición de la Ryder Cup.

No cabe duda que este torneo será de un sólo hombre, y así lo certifica la prensa, la afición y todos los comentarios que van hacia su persona: Sergio García. En ausencia del número uno del mundo, Tiger Woods, en esta edición de la Ryder Cup que comenzará a jugarse hoy en el campo de Valhalla (Kentucky), todos los ojos están puestos en el joven castellonense. Es, sin duda, a sus 28 años, el mejor jugador en el campo. Nadie se acuerda en estos momentos que, pese a las grandes expectativas que hay sobre él, aún no ha ganado un torneo de Grand Slam (0 de 38 jugados).

El castellonense, en todo caso, ha terminado entre los diez primeros en trece de ellos y es el jugador más carismático en ambos vestuarios: es el hombre que todos quieren tener en su equipo y al que nadie quiere enfrentarse. Y es que sus números asustan: ha jugado en cuatro Ryder Cups con 14 partidos ganados, 4 perdidos y dos empates. No ha perdido ni un sólo encuentro de los foursomes, emparejado con tres diferentes jugadores. Pese a su juventud, va camino de romper todos los récords en esta competición. «Estoy deseando que el torneo empiece ya. Me encanta este torneo; no podría vivir sin él», comenta el español.

Comparaciones

García intentará seguir sumando puntos -ya lleva 15 en su palmarés-, para intentar darle la cuarta victoria consecutiva al equipo de Europa, algo que no ha ocurrido nunca en toda la historia de la Ryder Cup. «Cuando ves a Sergio sobre el campo, es como si estuviera viendo a Seve», dice Faldo. «Todo esa pasión que lleva dentro explota en el campo, siempre en el momento justo, y arrastra con ella a todo el equipo. Se le nota que adora la Ryder . Está claro que la modalidad de match-play es muy diferente al juego individual de un torneo de Grand Slam: éste es un torneo por equipos, y eso lo ha entendido muy bien Sergio. Sabe como animar al resto de compañeros, dentro y fuera del campo. Es una pieza importante en el equipo».

La prensa especializada dice incluso de Sergio que es al golf lo que Kobe Bryant al baloncesto, Usain Bolt al atletismo o Pelé al fútbol. «Es esa clase de jugadores como Seve, Montgomerie o Darren Clarke que han sabido llenarse del espíritu de la competición. Es todo pasión y consigue arrastrar con él al resto del equipo. Y lo más importante, está pateando mucho mejor», dijo Paul Azinger, el capitán del equipo americano.

La leyenda de García comenzó con su duelo a muerte en el PGA de Estados Unidos de 1999, y desde entonces no ha hecho más que crecer. Y el próximo domingo, puede que sea aún más Grande. «No estamos aquí para hablar de mí, sino del equipo. Hemos llegado todos juntos desde Europa, comemos juntos, entrenamos juntos... hay un ambiente fantástico. Nuestro objetivo esta semana es jugar lo mejor que sabemos y tratar de retener la Copa. Y esto es lo más importante ahora».