El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado por el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a su llegada a la Universidad Bahçesehir. /EFE
visita oficial a estambul

Zapatero asegura que la adhesión de Turquía a la UE le daría mayor «protagonismo» en la escena internacional

El presidente del Gobierno garantiza el respaldo de España a su candidatura durante la presidencia de turno de la UE, en el primer semestre de 2010

ESTAMBUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha presentado a España como un país orgulloso de la influencia del Islam en su historia y ha defendido los valores de la democracia y de la igualdad entre hombres y mujeres, durante la cena de ruptura del ayuno del Ramadán en la que ha participado en Estambul.

Invitado por el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y ante cerca de 2.500 personas, Zapatero ha elogiado el esfuerzo de modernización de Turquía y, una vez más, ha respaldado "con firmeza" su solicitud de adhesión a la UE porque, a su juicio, daría a los Veintisiete "la proyección y el protagonismo estratégicos que hoy, en algunos casos, le faltan".

Ante centenares de dirigentes del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamista moderado), ha reconocido el derecho de cada país a elegir libremente su camino político, pero ha subrayado como "premisas incuestionables" los valores democráticos, la dignidad de la persona, la tolerancia y la igualdad de género. "La modernidad pasa por la extensión de los derechos civiles de los individuos y su aplicación efectiva en todos los ámbitos de la vida social", ha subrayado.

Zapatero ha animado a los dirigentes turcos a mantener sus políticas de reformas para conseguirlo. A su juicio, una Europa más fuerte e integrada responderá mejor a las preocupaciones de los ciudadanos y actuará como un factor de estabilidad y de prosperidad en la escena internacional. El proceso de negociaciones con la UE "no va a ser fácil", pero Zapatero se ha comprometido a apoyar la candidatura turca, ha ofrecido la experiencia española para facilitar las reformas necesarias y ha garantizado su respaldo durante la presidencia española de la UE, en el primer semestre de 2010.

Impulso a la Alianza de Civilaciones

Un segundo eje de su discurso fue la Alianza de Civilizaciones, lanzada por él mismo hace cuatro años en las Naciones Unidas y copatrocinada por Erdogan. En un escenario flanqueado con los retratos de Erdogan y de Mustafa Kemal Atatürk, fundador y modernizador de la República de Turquía, el presidente del Gobierno español se ha mostrado confiado en el futuro "esperanzador" de la Alianza para superar las divisiones ideológicas desde el diálogo. El objetivo, según sus palabras, es evitar la satanización del otro, aislar a los radicales y avanzar en el mayor entendimiento entre culturas y civilizaciones.

Erdogan, anfitrión de multitudinarias iftar, o cenas de ruptura del ayuno, desde que el 1 de septiembre comenzó el mes sagrado del Ramadán, ha agradecido el apoyo de España a su candidatura a la UE, ha defendido un mundo libre de guerra, fanatismo ciego y pobreza y ha pedido respeto para el Islam. "Igual que nosotros reconocemos el antisemitismo como un crimen contra la humanidad, pedimos que la islamofobia también se reconozca como un crimen contra la humanidad", manifestó.

Además de los dirigentes del Partido de la Justicia y el Desarrollo, han asistido a la cena representantes del mundo de la cultura, las diferentes religiones de Turquía, la empresa, el cuerpo diplomático y el deporte, entre los que destacó -aunque llegó con retraso- el ex seleccionador español de fútbol Luis Aragonés, actual entrenador del Fenerbahçe de Estambul.