Turismo

Los touroperadores ingleses, interesados en la primera feria ornitológica de Tarifa

La ciudad del surf busca ahora atraer a un turista europeo de muy alto poder adquisitivo, amante de los pájaros y que aún no conoce esta zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tarifa amplía horizontes turísticos y lo hace buscando un segmento muy concreto de viajeros: amantes de los pájaros y de la naturaleza en general, que buscan lugares únicos para el avistamiento de aves. Con esta intención se organiza la primera Feria de Aves de Tarifa, desde el 18 al 21 de septiembre. Durante la primera jornada de la muestra Turismo Andaluz y el Patronato Provincial han organizado mesas de trabajo a las que acudirán 25 touroperadores ingleses, ya que en este mercado es donde se encuentra el mayor número de aficionados al avistamiento de aves, que también tiene un gran número de aficionados en otros países europeos.

El perfil del turista ornitológico es el de una persona de mediana edad o jubilada de un país desarrollado, con un nivel cultural medio-alto y muy respetuoso con el medio ambiente y el entorno.

Aunque en España el turismo ornitológico es apenas testimonial, en los países centroeuropeos y anglosajones cuenta con un gran número de aficionados dispuestos a viajar donde sea para poder disfrutar de su afición, y para los que la provincia de Cádiz es un auténtico paraíso, según explicaron desde el Patronato Provincial de la Diputación de Cádiz.

Los mejores sitios para contemplar aves son los siguientes: la Red de Observatorios para la Migración, en los municipios de Tarifa y Algeciras (proyecto Migres), la Isla de Tarifa, el Parque Natural Los Alcornocales, el Parque Natural El Estrecho, el Paraje Natural Playa de Los Lances, el Paraje Natural Marismas del Río Palmones, el Paraje Natural Estuario del río Guadiaro, y los Humedales de la Cuenca del río Barbate (La Janda).

La muestra que se inicia el próximo jueves, organizada por la Fundación Migres, ha escogido estas fechas porque a partir de ahora y durante todo el otoño la zona del Estrecho se llena de especies de pájaros que emigran desde Europa hacia África.