Imagen de archivo del consejero delegado territorial del Sur del Cabildo de Tenerife y ex concejal del Ayuntamiento de Arona, Félix Sierra.
presunta trama de corrupción urbanística

La Guardia Civil registra el domicilio de un consejero del PP en el cabildo de Tenerife

Las pesquisas en el domicilio de Félix Sierra derivan de una denuncia del portavoz del PSOE en Arona por presuntas irregularidades en la tramitación de 274 expedientes urbanísticos

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde las 08.00 horas de este viernes agentes de la Guardia Civil registran por orden judicial el domicilio del consejero delegado territorial del Sur del Cabildo de Tenerife y ex concejal del Ayuntamiento de Arona, Félix Sierra (PP), por su posible implicación en un caso de corrupción urbanística, según ha confirmado el cuerpo armado.

El domicilio de Sierra se encuentra en el municipio de Arona, al sur de la isla, y la Guardia Civil no descarta nuevos registros en otros locales y propiedades del consejero popular. La Guardia Civil ha confirmado asimismo que Sierra está en presente en los registros y prevé que los mismos se prolonguen varias horas.

Según fuentes municipales, las pesquisas en el domicilio del edil están relacionadas con una denuncia presentada por la Fiscalía de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tras una demanda del portavoz del PSOE de Arona, Francisco García Santamaría, por presuntas irregularidades en la tramitación de 274 expedientes urbanísticos.

Presuntas irregularidades en la concesión de licencias

La causa se inició a principios de 2007 y Sierra, imputado en el caso que está bajo secreto de sumario, ya prestó declaración el pasado 9 de mayo de 2007 en el Juzgado de Instrucción número 7 de Arona, aunque en aquella oportunidad se negó a responder.

En la investigación también están imputados el actual alcalde de Arona, José Alberto González (CC), y siete ediles de la anterior corporación, entre los que se encuentra Sierra, por presuntos delitos de prevaricación continuada y contra la ordenación del territorio por la concesión irregular de licencias urbanísticas y por la adjudicación de obras. Asimismo, este caso derivó en la detención de cuatro personas por supuestos cobros de comisiones a cambio de la concesión de licencias urbanísticas.