MEJORAS. La actual carretera que une la localidad puertorrealeña con el Barrio Jarana. / T. B.
PUERTO REAL

El Ministerio de Fomento cede a la ciudad la carretera de acceso al Barrio Jarana

El Ayuntamiento asumirá la conservación y explotación de la nueva calle, cuyas obras para integrarla en el municipio comenzarán antes de seis meses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carretera que une la localidad con el Barrio Jarana ha pasado a ser vía urbana.A partir de ahora, el Ayuntamiento asumirá su mantenimiento, por lo que recibirá alrededor de 1.200.000 euros, que serán destinados íntegramente a mejorar y transformar la nueva calle. La propuesta fue realizada, en 2006 por el alcalde de la ciudad, José Antonio Barroso, a la dirección general de carreteras del Ministerio de Fomento, que ha transferido ahora al municipio la titularidad de esta vía, dado que la modificación y el desdoble de la N-IV que une las localidades de Puerto Real y San Fernando le ha otorgado un carácter de servicio prácticamente local.

La transferencia de titularidad se ha realizado a través de un convenio, que firmó recientemente Barroso en la sede de la dirección general de carreteras en Madrid y que ha sido remitido esta semana, con la consiguiente acta de cesión, al Ayuntamiento puertorrealeño. La asunción por parte del municipio de este tramo de la antigua Nacional IV, con una longitud de cinco kilómetros y medio, supondrá que a partir de ahora, esta vía tendrá la misma consideración que cualquier calle de la localidad.

En virtud de este convenio el Ayuntamiento recibirá una cantidad que será destinada íntegramente a la redacción y ejecución del proyecto de remodelación y arreglo de esta vía y su conversión en travesía local. Esta cantidad se ha estipulado en 1.199.827 euros, y se hará efectiva en las dos próximas anualidades, a razón de 359.948 euros en 2009 y los restantes 839.879 en 2010.

Cambios en la zona

Para la ejecución de las obras, el alcalde ha encargado a la oficina técnica municipal la redacción de una memoria descriptiva de los trabajos necesarios. Una vez concluida, se realizarán los trámites para adjudicar la redacción del proyecto definitivo y a continuación los de licitación y adjudicación de las obras. Los plazos no podrán demorarse, ya que el propio convenio suscrito establece que antes de seis meses, todas los trabajos previos deberán estar terminados, con objeto de que las obras se inicien de manera inmediata.

Por su parte, Barroso adelantó que «las actuaciones que se realizarán supondrá un cambio importante en la zona. Para ello se arreglará no sólo el pavimento, sino además los márgenes y elementos adyacentes, así como también algunos espacios ya consolidados de la barriada, como es la plaza del Buen Pastor».

La transferencia realizada permitirá mejorar los accesos a la barriada del Meadero de la Reina, una zona rural cuyos vecinos verán licitadas próximamente, las obras de urbanización que se incluyeron en el presupuesto de inversiones de este año.