CAJÓN. Los obreros trabajan en Juan Sebastián Elcano, 2. / V. LÓPEZ
CÁDIZ

La Junta emprende la instalación subvencionada de diez ascensores

El Programa de Rehabilitación aporta el coste casi completo de la obra y la acción llega a toda la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Oficina de Rehabilitación de la Junta de Andalucía ha subvencionado las obras para instalar ascensores en siete comunidades de vecinos de la zona de Extramuros gracias a su Plan de Rehabilitación Singular. En algunas, los elevadores ya están funcionando, como en la Calle Santa Teresa, números 2 y 3; General García, 3; avenida Juan Carlos I, 57; y Parlamento, 15. Asimismo, en Puntales ya están colocados y se esperan ponerlos en marcha en «unas semanas», según fuentes de la administración pública.

En otras comunidades, como Juan Sebastián Elcano, 2, se ejecutan las obras desde hace tres meses y piensan «comer el turrón con el ascensor», según manifestó a este medio el presidente de la comunidad Francisco Piñero.

Entre los requisitos para acogerse al Plan de Rehabilitación Singular destacan: no tener ascensor, que exista un importante número de personas con movilidad reducida en la comunidad solicitante y un nivel de ingresos determinado. Así, por ejemplo, en la calle Juan Sebastián Elcano, 2, un inmueble que data de 1948, la Junta ha subvencionado el 95% del presupuesto total (198.000 euros), mientras que la comunidad ha pagado el 5%. «Nos acogimos al Plan de Rehabilitación del Casco Histórico de la Junta de Andalucía porque dábamos el perfil; todo lo hemos hecho nosotros, la comunidad de vecinos. Lo peor han sido los diversos trámites que hemos tenido que hacer y que han retrasado la iniciación de las obras», cuenta Piñero.

La llegada de la Navidad traerá consigo un ascensor como regalo. Algo que esperan muchos, como Francisco Campos Delgado, un hombre de 83 años que reside en el 3ºB en una silla de ruedas -tiene una de las piernas amputadas- y que no sale a la calle desde hace año y medio, según explica su hija Josefa Campos. Él aguarda con alegría ese momento porque lo primero que hará será «dar una vuelta por la Plaza Virgen de Loreto para ver a los amigos», cuenta.

Actualmente, la empresa Asisur SL realiza el trabajo de albañilería en dicho inmueble y ha ejecutado un 70% del proyecto. El elevador estará ubicado en el patio interior debido a la falta de espacio en el portal y el cajón por donde irá el ascensor ya está hecho. Se trata de una estructura de hierro que estará forrada de ladrillo. «Antes de abrir el boquete los operarios tuvieron que cambiar las canalizaciones de las tuberías», cuentan Charo Barroso, la vecina del bajo, y José Antonio Rodríguez, el vecino del 2ºC.

Las ventanas de cada planta han sido sustituidas por las puertas de los ascensores, abriéndose dos nuevas puertas a ambos lados del elevador para que entre la luz natural a las escaleras. La empresa Kone suministrará el elevador y su instalación. «El aparato ya está en el almacén a la espera de que concluyan los trabajos», detalla Rodríguez.

En ese mismo, bloque de viviendas, en el número 57 de la avenida Juan Carlos I, la Junta puso en marcha un ascensor el pasado mes de abril. «Lo más engorroso fueron los diversos trámites y certificaciones. En principio no se iba a poner el elevador debido a la falta de espacio, pero el arquitecto, Antonio Carrasco, nos ofreció esa posibilidad y no dudamos», aclara Antonio Girón García, el presidente de la comunidad.

Una actuación similar ha llevado a cabo la Oficina de Rehabilitación de la Junta en varias comunidades del casco histórico, concretamente en la plaza del Mentidero, 2; y Plaza Infante, 3 que ya cuentan con elevador. En el 14 duplicado de la calle Torre también ha sido instalada una silla elevadora para superar el tramo de escaleras que separa el portal del ascensor. Asimismo, en las comunidades número 22 de Botica y 23 de la calle Torre actualmente se ejecutan los trabajos.

jmvillasante@lavozdigital.es