Alfredo Pérez Rubalcaba, durante un acto de la Guardia Civil en Zaragoza. / EFE
ESPAÑA

La Guardia Civil desarticula un grupo de apoyo a ETA y parte del entramado de Ekin en Navarra

Interior constata que los grupos ilegalizados del entorno terrorista siguen en activo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siete personas detenidas por su vinculación con Segi y EKIN, organizaciones de apoyo a ETA, y la incautación de diverso material destinado para acciones de kale borroka. Es el saldo del operativo antiterrorista iniciado por la Guardia Civil el 24 de agosto en Navarra, y que ha permitido desarticular uno de los llamados grupos Y de la organización terrorista más activos por el número de sabotajes callejeros perpetrados. También ha destapado parte de la estructura de EKIN -el aparato político de la izquierda abertzale- en la Comunidad Foral. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se felicitó por la «excelente operación».

La intervención de la Guardia Civil, dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, comenzó a raíz de ocho ataques de violencia callejera en Navarra entre diciembre de 2007 y julio de 2008. Todos los sabotajes presentaban características coincidentes en la forma y los lugares de realización, tantas que hicieron pensar a las fuerzas de seguridad que podían ser obra de los mismos autores.

Los agentes detuvieron el 24 de agosto al que consideran responsable del grupo, Alberto López Iborra, de 35 años y vecino de Pamplona, y a otros dos integrantes del talde, Luis Goñi Lara y Javier Sagardoy Lana, de 24 y 22 años y vecinos de Barañain. Interior cree que López Iborra era el encargado de «dinamizar y dirigir las acciones del grupo», y a sus subordinados «les habría aconsejado la conveniencia de realizar informaciones sobre futuros objetivos».

Interior vincula a los tres arrestados con el lanzamiento de dos cócteles molotov contra la oficina de Correos de Barañain, el 21 de diciembre de 2007; con los cortes de catenarias en las vías férreas de Echarri-Aranaz y Urdiain, el 28 de diciembre de ese año; con el lanzamiento de botellas con pintura negra contra la sede del PSN en Barañain, el 1 de marzo de 2008; con el lanzamiento, el 9 de marzo, de cócteles molotov a una patrulla de la Policía Foral en el Casco Viejo de Pamplona; con el estallido de un artefacto el 23 de junio en el juzgado de paz de Berriozar; con un sabotaje el 26 de ese mes en un transformador eléctrico en Barañain; y con el corte de la catenaria de la vía férrea en Unzué, el pasado 25 de julio.

Además, por su pertenencia o responsabilidad en las estructuras de EKIN también fue arrestada en Astrain el 30 de agosto Maider Caminos Miranda, de 30 años, y vecina de Indiano. Al día siguiente, la Guardia Civil capturó a Amaia Legarra Beunza, de 28 años, y residente en Garuaron-Basaburua; Maitane Intxaurraga Uribarri, de 42 años, y con vivienda en Arbizu, y Noe López Albizu, de 27 años, y vecino de Barañain.

Ácido sulfúrico

Durante el dispositivo, la Guardia Civil practicó 15 registros en domicilios, almacenes, garajes y establecimientos frecuentados por los detenidos. En ellos, incautó garrafas y botellas con ácido sulfúrico, líquido inflamable, aceite, espráis de pintura, extintores, una bombona y un cartucho de camping gas, una cizalla y una barra de hierro y guantes de látex, además de material informático, documentación relacionada con Segi, Gestoras y Batasuna.

Analizadas las declaraciones de los detenidos, la documentación y el material incautado, Interior concluye que la organización ilegal Segi «sigue activa y sus miembros son agentes de la 'kale borroka'». La investigación ha servido también para constatar que EKIN continúa «ejerciendo su labor de dinamización de la izquierda abertzale en general y, especialmente, de la violencia callejera».

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó de «excelente» la operación de la Guardia Civil, que ha permitido desmantelar el grupo dedicado a la kale borroka «más activo» de Navarra. Subrayó que lo «más sustantivo» es que «se ha resuelto una parte importante de los actos de violencia callejera de los últimos tiempos en Navarra» y han sido arrestados los responsables de EKIN en ese territorio.