PREVENCIÓN. La sanitaria inyecta a una adolescente. / LA VOZ
Ciudadanos

Salud empezará a vacunar a niñas contra el cáncer de útero el 15 de septiembre

La vacuna del papilomavirus que previene contra el cáncer de útero ya se encuentra en el calendario de 2008. La Consejería de Salud empezará a administrarla el próximo 15 de septiembre a niñas menores de 14 años. Los sanitarios vacunarán a más de 45.000 mujeres en toda Andalucía, 6.786 de ellas en la provincia gaditana, según informó ayer la Junta.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para que la medida preventiva surta efecto hay que inyectarla en tres dosis. La primera de ellas se administrará coincidiendo con el inicio de las clases, la segunda un mes después y la tercera pasados seis meses. A la vuelta del verano la vacuna estará disponible en los 1.492 puntos de la comunidad y para acceder a ella los ciudadanos tendrán que pedir una cita a partir del 8 de septiembre, para lo que podrán hacer uso de los sistemas de Salud Responde (902505060) y en los ambulatorios habituales de sus municipios.

La vacuna llegó a las farmacias en septiembre del año pasado y durante ese tiempo sólo se han comercializado 700 dosis completas en toda la provincia. La falta de información y el elevado precio del medicamento, que ronda los 500 euros, ha frenado a las usuarias.

La inversión total de la Consejería supera los 12 millones de euros, la mayor parte dedicados a la compra del preparado. Para la vacunación de las niñas andaluzas se ha optado por la segunda marca que apareció en el mercado, Cervarix, que es producida por los laboratorios GlaxoSmithKline (GSK) y ataca a los tipos 16 y 18 del virus, ambos cancerígenos y presentes en el 75% de los casos de cáncer de cuello uterino que se registran en Europa, según confirmó Salud Responde.

En este sentido, la consejera del ramo, María Jesús Montero, señaló que «la vacuna no es la solución para este tipo de cáncer, sólo una medida preventiva» y que no protege contra todas las variedades del virus. De la misma forma, resaltó la importancia de citologías periódicas como método de detección precoz.