A REPOSTAR. Raikkonen, en boxes. / AFP
FÓRMULA UNO GP DE HUNGRÍA

El repostaje cuesta un podio

Raikkonen estuvo 50 vueltas tras Alonso sin poder pasarle El finlandés economizó gasolina para adelantar al asturiano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El misterio y la razón de porqué Raikkonen superó con amplia facilidad a Alonso tras el segundo repostaje era una de las incógnitas que quedaron sin despejar tras la carrera, especialmente porque la FOM, que es quien se encarga de suministrar los datos, se comió la parada de Raikkonen en el análisis posterior de la carrera en el que señalan el tiempo de todas las paradas en boxes.

Ya pasó algo parecido en Alemania con Kovalainen, que según las hojas oficiales no había repostado nunca en carrera.

El tiempo que cedió Alonso en la vuelta posterior al repostaje fue de 3.1 segundos respecto a Kimi. Pero el asturiano no perdió ese tiempo en la pista. Raikkonen estuvo 50 vueltas tras Alonso sin poderle pasar, y en la primera parte de la carrera no pudo hacerlo en el repostaje. Sin embargo lo logró con facilidad en el segundo.

El finlandés consciente de que en la pista iba a ser imposible, optó por economizar gasolina.

Raikkonen ahorró un 10% de combustible, en total unos 9 litros.

Eso le permitió dar una vuelta más que Alonso antes de repostar (Alonso lo hizo en la 50) y además cargó menos gasolina, ganándole al asturiano 1.3 segundos en el repostaje. La parada de Alonso no fue buena tampoco, y eso unido a que Kimi puso ruedas nuevas y Alonso usadas, le llevó al finlandés a recuperar la distancia y salir por delante. Cuando Alonso entró a hacer su segunda parada le llevaba a Raikkonen 0,361 segundos, y cuando ambos estuvieron de nuevo en pista, el escandinavo llevaba al asturiano 2,431 segundos fruto de la astucia del box de Ferrari. Alonso no tenía coche para economizar, sino tenía que tirar a fondo.

Hamilton, una sorpresa

El piloto español se sorprendió bastante de que Hamilton no le superara en la última parte de la carrera. El británico, tras el pinchazo, tuvo que hacer 30 vueltas con las ruedas blandas cargado con 60 kilos de combustible, lo que le obligó a economizar neumáticos en la última parte de la carrera para evitar sorpresas desagradables y en ningún momento se planteó atacar a Alonso, sino que se limitó a rodar detrás de él y esperar acontecimientos.

Sobre el pinchazo de Hamilton se ha hablado mucho, pero los hombres de Bridgestone aseguraron que no hubo problema de desgaste excesivo por el tipo de conducción de Hamilton o por los reglajes de convergencia del McLaren, muy agresivos para los neumáticos, sino que se trató de un pinchazo lento que se manifestó en una fuerte frenada en la que bloqueó el neumático, que estaba ya comenzando a perder aire.

Alonso no va a tener tantos factores a su favor en las próximas carreras, por lo que en Renault no han de bajar la guardia.