GEMELOS. Los isleños Mp&Mp Rosado, que consiguieron el último premio Arco, han terminado una serie de ilustraciones de Oscar Wilde.
Cultura

Los isleños que también retrataron a Dorian Gray

Los artistas gaditanos Mp&Mp Rosado acaban de terminar una serie de ilustraciones para una nueva reedición del clásico de Oscar Wilde

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que el Retrato de Dorian Gray es una de las últimas obras clásicas de horror gótico. En su texto se puede leer: «Lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos». Algo así pensaron los artistas Mp&MpRosado cuando Galaxia de Gutemberg les encargó unirse a la pléyade de artistas que han ilustrado obras maestras de la literatura. «El hecho de que nos encargaran a nosotros, la verdad es que tiene su razón de ser ynospareció estupendo».

Los Mp&Mp Rosado se unen así a artistas como Miquel Barceló que ilustró La Divina Comedia de Dante; o al gaditano Guillermo Pérez Villalta, que puso sus dibujos a Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift, y a Jaume Plensa, que ilustró piezas teatrales de Shakespeare.

No es fácil indicar quién ha-bla, si Miguel o Manuel, pero como en este caso da igual (uno termina la frase del otro), la delimitación del que contesta no quita ni pone a sus ideas. «Nos propusieron el proyecto en marzo y estuvimos dándole vueltas. Ninguno de los dos nos habíamos leído el libro aunque sí lo conocíamos, y creo que ha sido mejor porque de esta forma no teníamos ideas preconcebidas».

Wilde en Cádiz

Poco podría imaginar Oscar Wilde que su libro iba a ser ilustrado en el siglo XXI con imágenes de España, más concretamente, de lo urbano de Sevilla o Cádiz. «No queríamos que la figura humana apareciera en ningún momento. Tan sólo en las guardas del libro, que serán como un espejo para que la única imagen que aparezca sea la del lector». Intentan que el libro, que si todo va bien se presentará en diciembre, sea como un archivo de imágenes del protagonista. Han desmenuzado a Oscar Wilde, mejor dicho «a Dorian Gray», hasta sacarle sus imágenes más características: los detalles de los textos. «Las ilustraciones son 41. Son fotografías retocadas, bien en color o bien a tinta, como nosotros habitualmente trabajamos».

Un detalle de una calle de Sevilla, un grupo de botellas de cristal de una calle, o incluso la imagen de un fluorescente, algo que no existía en la época en la que el libro se escribió.

«Queríamos hacer algo así como lo que hizo Sofía Coppola en María Antonieta, donde sacó a una señora vestida de época pero con las Converse. «Esa forma de transgresión,nos encanta». Los dibujos irán a doble página en el volumen, y la portada es sorprendente: una fotografía de un lienzo rojo, una tela con dobleces a lo Zurbarán como si fuera la que se echa sobre un cuadro para taparlo en un estudio».

En Barcelona

En diciembre la reputada galería Gaspar de Barcelona inaugurará una exposición con los dibujos que ilustran el libro, «que ha quedado estupendo. Estamos supercontentos de esta primera experiencia con libros. Esperemos no sea la única».

No se separan nunca mientras trabajan, «pero de vez en cuando, al menos los fines de semana, respiramos el uno del otro», pero no desvelan a quien se le da mejor dibujar o modelar o... «eso es el gran secreto. Aquí la creación es a dúo», comentan entre risas. Preparan una exposición en Milán para el 19 de septiembre a la que titularán De profundis, y llevan estos días sus esculturas de arcilla a cocer a Conil, «hay muchos proyectos para el año que viene. Estamos muy contentos», informan los recién estrenados dos ilustradores de OscarWilde.