NORMAS. Los hosteleros tienen la obligación de dejar espacio suficiente para los peatones. / MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

La demanda de espacio para terrazas aumenta este año un 10% pese a la crisis

Se han pedido 242 licencias para instalar mesas y sillas en la calle Las zonas más solicitadas son el Paseo Marítimo, el Pópulo y La Viña

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En contra de lo que dicen las estadísticas (cuando llega una crisis lo primero que se eliminan son los gastos secundarios), en Cádiz no disminuye la cultura del bar y el restaurante. Y mucho menos la de las terrazas.

En total, este año se ha solicitado licencia para 242 terrazas, mientras que en 2007 el número de permisos concedidos fue de 220.

Las zonas más demandadas por los hosteleros son el Paseo Marítimo, el barrio del Pópulo, La Viña y las principales plazas del casco antiguo: Mentidero, la Catedral, San Francisco o Mina.

Para esta temporada se han presentado un 10% más de solicitudes que el año pasado y ello a pesar de que en este ejercicio el tiempo para solicitarlo era más reducido. En la Junta Local de Gobierno del 9 de noviembre de 2007 se decidió limitar la petición de terrazas a tres meses. Así, el plazo para pedir un espacio aledaño al negocio de hostelería terminó el pasado 31 de marzo, «ante la necesidad de racionalizar y simplificar el proceso de otorgamiento de licencias para la ocupación de la vía pública con mesas y sillas».

Celeridad y control

Según fuentes del Ayuntamiento, se trata de «conseguir una mayor coordinación entre las delegaciones municipales, un mejor servicio y celeridad en la atención al ciudadano». Al mismo tiempo el objetivo, reconocen estas fuentes municipales, es «ejercer un mayor control sobre los establecimientos».

El trámite a seguir a la hora de solicitar uno de estos permisos es el siguiente: primero se señala la superficie de vía pública que se va a ocupar, así como los trimestres del año que se requerirá. Se hace una descripción exacta del establecimiento (calle, número, donde tiene la entrada el negocio, etc).

Debe solicitar la licencia el titular del establecimiento, sea una persona física o jurídica. En el caso de que se pida por primera vez, hay que adjuntar la licencia de apertura del local, un croquis del emplazamiento de las mesas y sillas, con la indicación de los metros que se pretenden ocupar; fotografía del mobiliario y de la composición de la terraza.

El equipo de Gobierno está tratando de unificar la estética de las terrazas y en teoría el mobiliario empleado debería ser uniforme para los nuevos solicitantes. Así, se exige específicamente las sombrillas en tono beige que ya están implantadas en la mayoría de las ciudades y también en muchos lugares de Cádiz. No está permitida la publicidad de productos comerciales en mesas, sillas y sombrillas. Sin embargo, fuentes municipales reconocieron que se hace la vista gorda en algunas ocasiones y que por ejemplo se admiten algunas sombrillas que aunque son del mismo color llevan el logotipo de alguna marca de bebida que las patrocina.

El precio de las terrazas es de 7,90 euros por metro cuadrado y al trimestre y se cobra siempre la misma cantidad independientemente de la época del año en que se instale. Entre las condiciones que se le exigen al hostelero, está la de mantener el lugar limpio, recoger las sillas y mesas al final de la jornada y reservar 1,5 metros en la acera para el paso de los peatones, cochecitos de niños y minusválidos.

mcaballero@lavozdigital.es