PERSPECTIVA. El ministro de Economía, Pedro Solbes durante su intervención en Punto Radio. / ONDA 6
Economia

Solbes asume que la situación actual es «la más compleja que hemos vivido nunca»

Rodríguez Zapatero rechaza el pesimismo y garantiza fortaleza económica para el futuro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se refirió ayer al declive económico y aseguró que la situación actual «es posiblemente la más compleja de todas las vividas, por la cantidad de elementos que hay encima de la mesa». De esta forma, no descartó que la economía española pueda registrar crecimiento cero en algún trimestre determinado.

En una entrevista a Punto Radio recogida por Europa Press, admitió que el segundo trimestre la economía registrará un crecimiento «menor» que en el primero, cuando se situó en un 0,3% en tasa intertrimestral, y que al cierre del 2008 el crecimiento del PIB se situará próximo al 2%, mientras que en 2009 el crecimiento se situará «claramente por debajo». Así, consideró válidas las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que sitúan el grueso del ajuste en la segunda mitad de 2008 y la recuperación de la economía en el segundo semestre del próximo año.

No obstante, reconoció que estas perspectivas dependerán de muchos factores que no sólo tienen que ver con la economía española, como la evolución del precio del crudo y de las materias primas, o de la financiación internacional que se ha vuelto «mucho más compleja» debido a las «sucesivas crisis» de EE. UU. «Todos estos factores influyen y reducen el crecimiento de nuestro país», indicó.

Capacidad de adaptación

Así, reiteró una vez más que el actual contexto económico es difícil y preocupante «dentro y fuera» de España, y aseguró que se trata de la crisis «posiblemente más compleja» de la historia debido a los numerosos factores que influyen en ella, como el bajo crecimiento de la economía americana, la depreciación del dólar, el crudo o la construcción. «Es sin duda una situación muy difícil y complicada», señaló.

Aún así, arrojó luz para el futuro y, confió en la recuperación de la economía española a través de la puesta en marcha de los «ajustes necesarios». Así recordó parte de las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo para hacer frente a un periodo de menor crecimiento y que supondrán la inyección de 10.000 millones en la economía en el presente ejercicio y cerca de 8.000 en 2009.

«España tiene bastante capacidad de adaptación y esto lo vamos a superar, no cabe la menor duda», señaló Solbes tras asegurar que hay una parte importante del país que sigue funcionando «bastante bien» porque el ajuste se está centrando en la construcción y el consumo privado. «El país sigue siendo sano», señaló. Por otro lado, rechazó que el Ejecutivo haya ocultado información a los españoles sobre la situación económica. En cuanto al empleo, reconoció que el problema del paro es «el más grave» al que tiene que hacer frente la economía española, ya que una tasa de paro del 11% es totalmente «inaceptable».

Lejos de discursos catastrofistas, el presidente del Gobierno, también se refirió ayer al declive económico que vive el país. Rodríguez Zapatero se mostró mucho más optimista que su vicepresidente segundo al afirmar: «En el futuro lo único que contemplo es más progreso y mayor fortaleza económica». Pero el «no al pesimismo» no fue su único mensaje. También tuvo palabras para los trabajadores a quienes aseguró que acompañará en todo momento «con crisis o sin crisis» y «con el viento a favor o en contra».

«La economía podrá ir mejor o peor, pero el Gobierno no va a dar un paso atrás en los derechos sociales», añadió. Las declaraciones de Zapatero tuvieron lugar en un escenario muy especial. En el Ateneo de Madrid, donde UGT conmemoró el 120 aniversario de su constitución. En su opinión, la concertación social, es decir, el entendimiento entre Gobierno, patronales y sindicatos, es «el mejor instrumento para seguir avanzando en los derechos sociales».