jerez

El Gobierno local abrirá otro periodo de alegaciones al PGOU en agosto

La aprobación provisional del Plan General tendrá lugar el próximo día 24. La intención es que el documento esté en manos de la Junta en septiembre

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, aseguró ayer que se están cumpliendo los plazos previstos en relación a la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en respuesta a las críticas vertidas a este medio por la oposición política, según la cual el documento clave para la ordenación de la ciudad en los próximos años va a sufrir un nuevo retraso.

De este modo, Juan Pedro Crisol quiso recordar que el documento provisional del PGOU será llevado para su debate y aprobación a la sesión plenaria ordinaria prevista para el próximo día 24 de este mes.

No dejó de reconocer el responsable de Urbanismo, no obstante, que se tendrán que volver a repetir ciertos trámites, aunque lo justificó de la siguiente manera: «Una vez que pase por el Pleno, se abrirá el periodo de exposición pública y de presentación de alegaciones con el objetivo de preservar la seguridad jurídica de los afectados y también de garantizar el buen fin del procedimiento administrativo».

Exposición pública

Además, según las previsiones del Gobierno local, este plazo de exposición pública se prolongará sólo a lo largo del mes de agosto, con lo que en septiembre el documento estaría ya en manos de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, que es la que tiene que dar el visto bueno definitivo al mismo.

Aunque lo habitual es que la Administración autonómica tarde en dar luz verde al documento varios meses (alrededor de medio año), el delegado de Urbanismo indicó que «se va a agilizar lo máximo posible».

«La intención del Gobierno local –recalcó Juan Pedro Crisol– es, como se ha dicho con anterioridad, que el Pleno apruebe en julio de forma provisional el nuevo documento, para abrir después un mes de exposición pública. Este plazo, que es perfectamente compatible con el calendario establecido por el Gobierno local y que pretende que el nuevo PGOU esté en manos de la Junta en el mes de septiembre, permitirá al conjunto de la ciudadanía asegurar la defensa de sus intereses; y al propio Ayuntamiento, tener la seguridad de que el procedimiento que se sigue cumple plenamente con la normativa desde el punto de vista administrativo».

Urge su aprobación

El optimismo sobre los plazos manifestado por el responsable de Urbanismo no es compartido por la oposición. Así, en el caso de IU, su portavoz, Joaquín del Valle, indicaba a este medio que las modificaciones «sustanciales» efectuadas sobre el documento inicial harán que el mismo tenga que pasar de nuevo por exposición pública y alegaciones, algo que retrasará más de un mes, a su juicio, su aprobación.

Por su parte, el concejal del PP Javier Durá destacó el hecho de que «llevemos cuatro años con el Plan a cuestas» y remarcó la necesidad «perentoria» de que se dé la luz verde definitiva, ya que, además de que se trata de la «esencia» de la ciudad, hay numerosos empresarios (unos 300) en lista de espera para instalarse y que no pueden sacar adelante sus proyectos por la falta de suelo.

De hecho, una de las importantes modificaciones que el Gobierno local ha anunciado que llevará a cabo sobre el documento inicial es la inclusión de más de un millón de nuevos metros cuadrados de suelo industrial, que llegan aproximadamente desde los terrenos del Parque Tecnológico Agroindustrial hasta el Aeropuerto, enlazando con el futuro Polo Aeronáutico.

eesteban@lavozdigital.es