MUNDO

La Casa Blanca participó en la planificación del rescate

El guión de la rocambolesca liberación de los rehenes parecía escrito por Hollywood a la medida de un candidato presidencial necesitado de golpes de efecto, John McCain, al que el Gobierno de Álvaro Uribe informó detalladamente la noche antes. Detrás está la Casa Blanca, que ha reconocido haber participado en la planificación y haber proporcionado «apoyo».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Administración Bush fue parca al explicar su aportación, pero se sabe que el embajador en Bogotá, William Brownfield, y el almirante James Stavridis, que comanda la región, estuvieron «involucrados en los estados de planificación», dijo el portavoz adjunto de Washington, Gordon Johndroe. «Ha sido un operativo concebido por Colombia pero nosotros hemos apoyado», afirmó. Brownfield explicó que habían intercambiado ideas y discutido los escenarios que podían salir mal.

Los tres rehenes norteamericanos, en manos de la guerrilla desde hace cinco años, volvieron a casa en vísperas del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense. Fueron capturados en la selva. Un cuarto norteamericano murió a manos de la guerrilla.

El tempo no podía estar mejor coreografiado. La operación coincidió a la perfección con la visita de McCain, quien pasó cinco años como prisionero en un campo de concentración de Vietnam, que recibió más información que el propio Sarkozy. «Uribe y el ministro de Defensa nos informaron sobre las operaciones que iban a ocurrir», dijo McCain en un comunicado que le hacía sonar como el nuevo comandante en jefe.