EXPERIENCIA. Pablo Grosso en su restaurante Casanova, en Cádiz. / ANTONIO VÁZQUEZ
cocina

«Es difícil probar dos gazpachos iguales, pero todos están muy buenos»

El gaditano analiza la receta andaluza por excelencia y propone trucos para conseguir un plato exquisito

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para un cocinero andaluz, el gazpacho es parte de su biblia de la cocina: habitual y adictivo para los nativos, y sorprendente para los más guiris. El cocinero gaditano Pablo Grosso se lo ha servido a ambos con resultados excelentes. En este caso,deja de lado la vanguardia. Apuesta por las tradiciones y lo más natural.

-¿Es el gazpacho la mejor receta del mundo?

-Pensamos que el gazpacho es, dentro de la cocina andaluza, una de las recetas más sanas y mejores, y por tanto puede ser una de las mejores recetas del mundo. Y antiguas: ya en siglo XVI se elaboraba sin tomate, con migas de trigo.

-¿Cómo es el gazpacho de Pablo Grosso?

-Es 100% natural, sin pan, ni pepino, ni cebolla. Nosotros utilizamos la Thermomix para poder espesarlo sin añadirle pan. Porque así es más ligero. No le ponemos pepino porque no gusta a todo el mundo.

-¿Es cierto que la Humanidad se divide entre los que lo quieren con y sin pepino?

-Sí, sí. Se repite mucho

-¿Qué trucos propone?

-En la Thermomix sale muy bien. Además, para que salga más rojo y tenga mejor color se puede triturarlo más tiempo y, si se le añade pimiento, que sea rojo. Además, le quitamos el tallo, la raÍz que hay en el interior del ajo para que no se repita. Por supuesto, el aceite tiene que ser siempre virgen de oliva. Nada de orujo, ni girasol.

-¿Alguna vez ha tomado alguno malo?

-Todos los gazpachos están buenos, pero es difícil probar dos gazpachos iguales.

-¿Gazpacho o salmorejo?

-El gazpacho es más ligero y sano.

-¿Cuál es el mejor que recuerdas?

-El que se hacía en casa de mi madre.

-¿Como era?

-Con mortero y lebrillo, majado con sal gorda.

-¿Podría sobrevivir una persona sólo con gazpacho?

-Indudablemente... tiene todas las vitaminas necesarias A, C y... aceite, pan (si se le echa)...el agua... todo.

-¿Cuándo se ha sorprendido más con la reacción de algún cliente?

-Alucinamos con el éxito que tuvo nuestro gazpacho en Londres en la presentación del aceite Oleum-Viride. Muchos extranjeros decían que visitaban Andalucía sólo probarlo.

-¿Podría proponer una nueva combinación?

-Nosotros hacemos vieiras a la plancha y las sumergimos en gazpacho. Tiene mucho éxito. Hay mil y una forma de preparar el gazpacho, pero sólo hay una manera de servirlo. Un gazpachero y doce cuencos -seis de gazpacho y otros seis de salmorejo- en los que degustar el plato rey de los meses estivales es la propuesta de LA VOZ. La primera pieza de la colección se podrá conseguir con el ejemplar del próximo domingo, en cuyo interior estará la cartilla de cupones para completar.

Esta obra de arte ha sido elaborada en la localidad cordobesa de La Rambla, con siglos de tradición alfarera. En los inicios

de esta actividad, se utilizaba el

barro de color amarillento como materia prima, que el alfarero extraía de las canteras más cercanas. Este material seguía un proceso preparativo manual para darle a cada pieza una forma con toque personalizado. Después, se ponían a secar para introducirlas en el tradicional horno de leña, de planta circular y estructura abovedada, donde se sometían a una cocción controlada.

Con los tiempos modernos ha ido desarrollando barros, esmaltados, nuevas formas, pinturas de colores, escrituras aplicadas manualmente, sin perder la artesanía tradicional. Evolución sin perder calidad.