AULA DIGITAL. Profesores y alumnos discuten en Cádiz sobre la educación virtual. / ENRIQUE MONCADA
CÁDIZ

Nueve de cada diez alumnos de la UCA estudian con internet

La capital acoge el primer Encuentro Internacional de Expertos en Enseñanza Virtual, que termina hoy

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alba Pérez, una estudiante gaditana de Filología Inglesa, rastrea en internet cuando necesita buscar información para algún trabajo de clase. Mientras estudia, el chat (mensajería instantánea a través de la red) está encendido. Y el correo electrónico no deja de parpadear, anunciando la llegada de nuevas noticias. «Mis compañeros de clase tienen antes mi dirección del chat que mi número de teléfono», señala Alba. El caso de Alba no es aislado, y la tendencia empieza a empujar con fuerza entre los estudiantes gaditanos. Y da una idea del papel cada vez más importante de las nuevas tecnologías en la educación.

La era digital se ha colado de lleno en las aulas. Sobre el papel que la red tiene en la educación de los jóvenes debaten, desde ayer, decenas de expertos en Cádiz. El primer Encuentro Internacional de Enseñanza Virtual, organizado por la Universidad de Cádiz (UCA), la Fundación internacional LAMS y la Consejería de Innovación, está arrojando cifras que ayudan a hacerse una idea de que la carrera virtual de la educación no ha hecho más que empezar: nueve de cada diez alumnos de esta universidad ya utilizan de forma habitual el llamado Campus Virtual, según los datos de su área de Tecnología. Una enorme biblioteca de apuntes y asignaturas conectadas que se alojan en la Red.

El encuentro ha reunido a alumnos y profesores de todo el mundo.