Pérez Rubalcaba saluda a una agente. /ARCHIVO
reclamaN equiparación salarial con los agentes autonómicos

Rubalcaba elude la polémica sobre la huelga de celo que los sindicatos de la Policía Nacional convocan para julio

Acuerdan suspender las movilizaciones durante el mes de agosto "como una prueba de responsabilidad"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía iniciarán el 27 de junio un calendario de movilizaciones que se prolongarán durante todo el mes de julio, con una huelga de celo con la que reclamarán al Ministerio del Interior su equiparación salarial con las policías autonómicas. El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba ha eludido pronunciarse al respecto, ya que no quiere "polémica, sino diálogo y acuerdo".

La protesta tendrá repercusiones en los ciudadanos, que tendrán retrasos en la tramitación de documentos o cuando presenten una denuncia por un delito menor.

El Sindicato Unificado de Policía (SUC), la Confederación Española de Policía (CEP), la Unión Federal de Policía (UFP), el Sindicato Profesional de Policía (SPP) y el Sindicato de Comisarios (SC) se han unido para convocar estas protestas, que consistirán en trabajar a reglamento y sin iniciativa, lo que equivale a una huelga de celo.

El ministro del Interior ha garantizado que, a pesar de la huelga, habrá un refuerzo de 6.300 agentes en las zonas turísticas durante el verano. "Tengan por seguro que sí", ha dicho a los periodistas.

Cobran un 30% menos que las policías autonómicas

El portavoz sindical ha asegurado que los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, "los mismos que garantizan el Estado de Derecho aún con riesgo de sus vidas", cobran 1.400 euros mensuales, lo que supone una media de un 30% anual menos que los policías autonómicas. La subida salarial que reclaman no está cuantificada, pero el representante del SUP, José Manuel Sánchez, ha apuntado que con un incremento de entre el 12 y el 20%, por encima del IPC, en cuatro años "seguramente" llegarían a un acuerdo.

Además, ha insistido en que no existe ninguna razón que justifique que la policía más eficiente del Gobierno de España sea la peor pagada del territorio nacional, incluso peor que la propia Guardia Civil, "siendo la institución más valorada por los ciudadanos". Los sindicatos han advertido de que el responsable de un posible aumento de la delincuencia y de los retrasos en la tramitación de denuncias o la documentación será el Ministerio del Interior.

Fuentes ha explicado que el Gobierno se comprometió en la pasada legislatura a equiparar los salarios del Cuerpo Nacional de Policía y que, tras las elecciones, el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció su intención de firmar acuerdos de mejoras salariales que, en opinión de los sindicatos, tampoco tiene intención de cumplir, por lo que se sienten engañados "sistemáticamente".

Sindicatos y ministro, ambos en Santander

El anuncio policial ha sido realizado en Santander, precisamente la misma ciudad donde se encontraba Rubalcaba participando en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre seguridad. Tras calificar esa coincidencia de de "rara", el ministro ha opinado que los sindicatos desean lo que él no quiere: crear polémica.

"Tengo la impresión de que (la elección del lugar del anuncio) algo tiene que ver con mi venida aquí", ha afirmado el titular de Interior quien, pese a la insistencia de los periodistas, ha eludido hablar más al respecto.